Los empresarios desnudan el ‘entusiasmo’ económico de Torra
El mundo de las finanzas señala que el crecimiento es menor a la media española y que el Govern no tiene ningún proyecto para reorientar la falta de productividad
¿Dos mundos paralelos? El presidente de la Generalitat, Quim Torra, considera que su gobierno ha reactivado la economía catalana, después de la etapa de la aplicación del 155 de la Constitución, y que Cataluña es una comunidad “en marcha y preparada para afrontar los retos globales”. Destaca el crecimiento del PIB en el tercer trimestre de 2018, que creció el 2,7%, y apunta que las exportaciones van viento en popa. Pero los agentes económicos ponen el acento en otras cuestiones. Los empresarios representados en Foment, en el Círculo de Economía y en Pimec piden “cambios estructurales para mejorar la productividad”, y desnudan ese entusiasmo del president: “No se ha hecho nada para avanzar a medio o largo plazo: nada”. Continuar leyendo «¡Que buen vasallo sería si tuviese buen señor!»
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado este martes a Endesa con 5,8 millones de euros y a Naturgy con 19,5 millones por presentar precios elevados en sus ofertas al mercado eléctrico. El regulador explica en sendas notas que las compañías presentaron ofertas en el mercado diario con valores desproporcionados, por encima de su coste marginal, lo que acabó encareciendo el precio de la electricidad, lo que la ley considera infracción grave.
Catalunya ha perdido en 8 años 1.831 camas de hospital
El sindicato Metges de Catalunya denuncia que no hay «voluntad» de devolver la sanidad al estado anterior a los recortes
Europa Press,
Camas de hospital. / JORDI BARRERAS
El secretario general de Metges de Catalunya (MC), Josep Maria Puig, ha lamentado que desde 2010 se han perdido 1.831 camas hospitalarias de agudos (1.094) y sociosanitarios (737) y que los presupuestos proyectados por Salut para este año son un 4,7% menos que el inicio de la década.
Ha advertido sobre las cuentas de que «no ha habido una voluntad real desde el punto de vista de la política de devolver la sanidad al estado anterior» a los recortes.
Los recortes en sanidad disparan la facturación de las cinco multinacionales que acaparan el negocio de la salud en España
Quironsalud, Vithas-Nisa, HM, HLA y Hospiten suman 3.900 millones de facturación, dos tercios de un mercado al alza mientras decae el sistema público
Los ingresos han subido tanto por los fondos públicos dedicados a privatizaciones y conciertos como por el crecimiento de los seguros privados de salud
El auge del negocio ha hecho que gigantes como Fresenius, BUPA y Centene controlen contratistas que gestionan centros adscritos a la red pública
Cada día mueren seis catalanes esperando la residencia
El Govern admite que de 2013 a 2017 fallecieron 11.194 dependientes en lista de espera
Los profesionales lo achacan a los recortes y piden «urgentemente» aumentar las prestaciones
El Periódico,
Miles de catalanes siguen esperando la prestación de dependencia que les corresponde por ley. / MARC SÁNCHEZ
Desde enero de 2013 hasta diciembre de 2017 murieron 11.194 catalanes que estaban esperando para ingresar en una residencia de la tercera edad. El 74% de los difuntos ya habían sido valorados por los servicios sociales y tenían el derecho reconocido, pero no pudieron ingresar por falta de plazas públicas. Son datos que la Conselleria d’Afers Socials reveló el 18 de enero tras una interpelación parlamentaria. Tanto la patronal de las residencias como los trabajadores sociales culpan a los recortes del 2012 que aplicaron los gobiernos de Rajoy y de Artur Mas, y piden “medidas urgentes”. Según las previsiones demográficas, en treinta años se van a duplicar el número de personas mayores dependientes en Catalunya. Continuar leyendo «Ley de Dependencia en Catalunya: 11.194 catalanes muertos sin conseguir sus derechos y en espera muchos más»
El economista que definió las cinco leyes infalibles de la estupidez humana
El breve texto en el que Carlo Maria Cipolla recogía los principios que distinguen a aquellos que se perjudican a sí mismos y a los que los rodean es un clásico que no pasa de moda
El perro del hortelano ni comía ni dejaba comer, y los estúpidos perjudican a los demás sin obtener a cambio ningún beneficio. Esa es la regla de oro de la estupidez humana que el economista italiano Carlo Maria Cipolla enunció a mediados de los años setenta, pero que sigue vigente hoy: la estulticia es atemporal. Su breve texto es de las grandes piezas de filosofía satírica de la segunda mitad del siglo XX, que avisaba a los lectores sobre el gran peligro social que suponen los estúpidos. Se entiende, claro está, que ni Cipolla ni el propio lector será uno de ellos, aunque la estadística diga lo contrario. Continuar leyendo «El Universo se cree que tiene límites, la estupidez humana no y está constatado»
No puede usted acabar 2018 sin saber qué quieren decir estas siglas: ODS
Una guía para entender qué son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados en la ONU en 2015 por 193 países; España, entre ellos. Un pacto global por un mundo más justo en 2030 que a los ciudadanos apenas les suena
Ocurrió el 25 de septiembre de 2015 en la 70 Asamblea General de las Naciones Unidas: 193 países se comprometieron a conseguir 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030. De cumplirse esta agenda de acción internacional, para ese año no habrá seres humanos que vivan con menos de 1,90 dólares al día, ni desigualdad de género, tampoco hambrientos ni personas sin acceso a educación, agua potable, un sistema sanitario universal y gratuito o electricidad. Las ciudades, además, serán espacios seguros y saludables, la gente consumirá de manera responsable, y las industrias harán lo propio con su modo de producción. ¿Les suena todo esto? Si su respuesta es que no, no se preocupe: es lo que responden la mayoría de ciudadanos, incluidos también dirigentes políticos, periodistas, profesores universitarios… Continuar leyendo «No me llames Utópico porque creo en una Utopía»
Seguro que recuerdan ustedes un típico juego de barraca de feria en el que el jugador, armado con un mazo, va aporreando las cabezas de los topos que asoman por los agujeros de la máquina. Hay que ser muy ágil porque, en cuanto se golpea a uno de los desafortunados topillos, otro aparece en la otra esquina del tablero, y así sin parar. Un buen jugador es aquel que consigue ir machacando un animal tras otro, con rapidez, a medida que sus bigotes aparecen por los rincones. Continuar leyendo «Los «nuevos» mercados del internet profundo»
Un informático al lado de una pantalla gigante donde se ve como el centro de investigación INRIA ha sido atacado por un ransomware, Rennes, Francia. AFP/Getty Images
La transformación tecnológica y la globalización han sido utilizados de manera maestra por las organizaciones criminales para expandir sus negocios e incrementar de manera exponencial sus flujos de capital.
fDark Commerce: How a New Illicit Economy Is Threatening Our Future
Louise I. Shelley
Princeton University Press 2018
El dinero oscuro, el comercio oscuro o el comercio ilícito son todas formas de delincuencia transnacional. Hasta hace muy poco, estos eran temas que rara vez se trataban en conversaciones sociales, pero están cambiando la política, la economía y las sociedades a escala global muy rápidamente y de maneras que muchas personas todavía ignoran. En un artículo reciente publicado por Politico, el ex vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden y Michael Carpenter argumentaban que “el dinero oscuro extranjero está amenazando la democracia”. Lo mismo ocurre en el Reino Unido, donde la idea de que la votación del Brexit de 2016 fue “manipulada” cada vez se toma más en serio. Continuar leyendo «La Globaización nos supera… la politca y gobiernos deben correr mucho para poder acercarse»
Protesta de los médicos en Barcelona esta semana EFE
Un total de 55 directivos de los hospitales concertados catalanes percibieron en 2017 un sueldo superior a 100.000 euros anuales. Esta cifra se ha incrementado en los últimos años, al haberse concertado nuevos centros como el Clínic de Barcelona, donde la mayoría de sus altos cargos tienen salarios superiores a esa cifra. Además, en los 47 centros hospitalarios que forman parte del llamado Sistema Integral de Utilización Pública (SISCAT), 28 altos cargos cobran más de los 110.000 euros que percibe la consellera de Salud, Alba Vergés, según los datos obtenidos por eldiario.es a través de una petición al portal de Transparencia. Continuar leyendo «¡¡¡Que no nos engañen!!! la sanidad pública tiene que volver al sistema público»