El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, utilizó las propias dependencias del Parlamento catalán en 2013, cuando era simple diputado (pero ya alcalde de Girona) para amañar licitaciones de obra pública con un empresario cercano a Convergència. Así consta en un auto del juez José de la Mata redactado a finales de este mes de mayo. A través del auto, el juez cita a 23 empresarios y políticos a declarar en su despacho entre el 11 y el 22 de junio, después de hacerse cargo del sumario que comenzó el juez Josep Bosch, de un juzgado de El Vendrell. Continuar leyendo «Hasta las narices de la corrupción!!! i no volia entrar amb aquest tema !»
Dalmases, el compañero de despacho de Torra, en el epicentro de la trama
Desviaba presuntamente dinero público de la Diputación de Barcelona y emitía facturas a dos fundaciones por ayudar a “dirigir una revista” para justificar gastos en cooperación
Francesc de Dalmases de JxCAT (d), Natalia Sanchez de la CUP (i), y Rubén Wagensberg de ERC (c), el pasado abril. (EFE)Contacta al autor A. Fernández. Barcelona Francesc de Dalmases, diputado de Junts per Catalunya (JxCAT), no solo es un hombre de confianza de Carles Puigdemont. También era compañero de despacho del actual presidente de la Generalitat, Quim Torra. Ambos ocupaban sendas mesas en la War Room, la ‘habitación de la guerra’, como llamaban a su despacho en el Parlament hasta hace dos semanas. Pero también tiene otra particularidad: presuntamente desviaba dinero público de la Diputación de Barcelona y emitía facturas a dos fundaciones por ayudar a “dirigir una revista” para justificar gastos en cooperación internacional, como la reconstrucción de un pueblo en Bosnia-Herzegovina. Continuar leyendo «Una de corrupción! y van….»
El Juzgado Contencioso Administrativo nº 17 de Barcelona ha ordenado paralizar de inmediato la adjudicación de los servicios técnicos de la multiconsulta que quiere llevar a cabo la alcadesa, Ada Colau. La decisión se debe a la supuesta cesión de los datos del padrón municipal por parte del Ayuntamiento a una empresa privada, algo penado por ley.
Según publica Metrópoli Abierta, la fiscalía hace días inició una investigación tras la denuncia presentada por la Associació per la Tranparència i la Qualitat Democràtica (ATQD). En la misma se acusa al consistorio barcelonés de haber cometido un delito de revelación de secretos, vulnerando los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Nuevo palo al gobierno municipal
La orden del juez establece que la concesión de los servicios técnicos debe ser paralizada de inmediato y la multiconsulta deberá frenarse hasta que la justicia resuelva la suspensión cautelar de la misma. La asociación exige al gobierno municipal que “repase sus actuaciones y rectifique por esta y otras acciones futuras”.
Es nuevo palo judicial se suma a los que sufrieron días atrás cuando la oposición tumbó los proyectos del tranvía por la Diagonal o la pregunta sobre la remunicipalización de la gestión del agua en la multiconsulta.