«Me pregunto, ¿los humanos estamos llegando al límite biológico de nuestra capacidad política?»
Nada en demasía, decían los griegos, porque todo tiene límites y la naturaleza también, pero lo olvidamos. No se debe navegar sin timón, pero en la globalización lo olvidamos. La condujo solo la fuerza del mercado y la tecnología y no estuvo la conciencia política en este proceso. El viejo liberalismo mutó, se hizo ‘liberismo’, y abandonó su humanismo. Hoy, si pudiera creer en Dios, diría que la pandemia es una advertencia a los sapiens.
La destrucción de valor augura pobreza. Ante el peligro la gente se refugió en el Estado. Hablan de nacionalizar, reindustrializar, de soberanía sanitaria y farmaceútica. Surgirán nacionalismos chauvinistas y salarios a la baja. Los escalones bajos de las clases medias en peligro cuestionarán a los Gobiernos y serán el grito de las calles. Los autoritarismos tendrán su primavera, lo mismo que la especulación, intentarán apropiarse de valores a precio de ruina. Habrá quienes pidan solidaridad económica y financiera para con los pobres del mundo y algún gesto de mil millonarios. Los unos y los otros será como cantarle a la luna. Continuar leyendo «¿Hemos Llegado a nuestro Límite Biológico?»
El episodio confirma el análisis de Medio Ambiente de 2004: el litoral de playas abiertas, largas y de arena fina presenta alto riesgo ante el cambio climático.
Los técnicos han avisado de que la regulación costera le ha desprotegido ante el peligro de los fenómenos extremos.
Además de la pérdida de playas, Gloria ha causado riadas y crecidas del mar, cortes de carreteras y vías de tren y ha anegado cosechas en Murcia, Catalunya y Baleares.
Vista de las playas de la Barceloneta y del Somorrostro, gravemente afectadas por la borrasca Gloria, que se ha cebado especialmente con el frente marítimo de Barcelona, este jueves EFE/ Toni Albir
¿Diferencia entre inmigrante y migrante? Pérez-Reverte lo explica y con polémica
REDACCIÓN Lunes, 18 de junio de 2018
El escritor y académico Arturo Pérez-Reverte
Ahora que el Aquarius ya ha llegado a España y que los 630 refugiados ya han formalizado su petición de asilo en el país, parece que son muchas las dudas que surgen en cuanto a la definición de términos como migrante, inmigrante y emigrante.
Para aclararlo, el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte ha salido al recate para, de paso, dejar caer que los medios de comunicación no saben usar adecuadamente los términos.
Lo que Hans Rosling nos enseñó sobre el desarrollo
Hace un año que falleció el doctor y estadístico sueco que evidenció cómo los prejuicios y un mal uso de los datos condicionan la visión de los problemas del mundo
Hace poco más de un año que fallecía el médico, estadístico y divulgador sueco Hans Rosling (Upsala, 1948-2017). El especialista en salud global ejerció la medicina en el norte de Mozambique e investigó las relaciones entre salud, hambre y pobreza en distintos países africanos. También trabajó con distintas ONG y agencias internacionales. Pero su salto a la fama se produjo en febrero de 2016, 11 años antes de su fallecimiento, en un encuentro sobre tecnología en Monterey (California). Continuar leyendo «Lo que Hans Rosling nos enseñó sobre el Desarrollo Sostenible»
Malmö es un enclave multicultural que cuenta en la actualidad con 262.397 habitantes, procedentes de diferentes nacionalidades -el porcentaje de extranjeros alcanza el 24%-. La mayoría de ellos ha nacido en otros países europeos, aunque el número de iraníes, iraquíes y afganos es significativo. El 36% de las personas de origen extranjero no posee la ciudadanía sueca.
BCN concluye que Agbar actuó sin contrato hasta el 2012
El ayuntamiento reduce la potencial indemnización a la empresa si esta pierde la concesión
Toni Sust
Túnel de interconexión del agua entre el Ter y el Llobregat. / FERRAN NADEU
El Ayuntamiento de Barcelona se rearma argumentalmente en la batalla por la gestión del agua. El consistorio ha difundido este miércoles informes municipales que concluyen esencialmente dos aspectos. En primer lugar, que Agbar abasteció de agua a la ciudad y a otros municipios del Área Metropolitana de Barcelona sin disponer de un contrato, de un título habilitante, hasta el 2012, año en el que tuvo lugar la creación sin concurso de una nueva sociedad de la que Agbar posee el 75%, La Caixa el 15% y la propia AMB un 10% debe ser anulada. Así lo decidió una sentencia recurrida por Agbar. Continuar leyendo «Parece que las aguas están muy revueltas…»