Una disrupción es una interrupción o rompimiento con la manera tradicional de ejecutar algo. La palabra viene del inglés disruption, que a su vez deriva del latín disruptio, que significa fractura.
La disrupción del significado
En un mundo en permanente conversación, la transformación digital ha dejado de ser una mera sucesión de dispositivos para transformarse en un catalizador de nuevos significados y valores para personas, empresas e instituciones.
Artículo José Antonio Llorente – @jallorente – 03Mar2021
El término disrupción ha adquirido un protagonismo sustantivo para describir muchas de las transformaciones que el mundo está experimentando. La crisis económica de 2008, el auge de los populismos, la polarización, el desarrollo exponencial de las redes sociales, el uso masivo de las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial o la revolución del 5G han supuesto un panorama mundial de disrupción. Hasta que llegó la COVID-19 y, de un día para otro, disrumpió con todo lo anterior. Continuar leyendo «Disruptio»
Es curioso como nos pueden interpretar…
Periodistas Políticos
Este es el grafo más complejo de todos y el menos polarizado. Los periodistas suelen seguir a muchos otros periodistas de comunidades distintas a las suyas, aún así si aumentamos la sensibilidad del algoritmo de clustering podemos reconocer comunidades de periodistas de distintas ideologías y medios. De hecho en el artículo de El País hemos optado por sacar el parámetro por defecto para hacerlo comparable al resto de mapas. Continuar leyendo «Es curioso como nos pueden interpretar…»
La expansión global de la vigilancia de la IA
La tecnología de inteligencia artificial (IA) está proliferando rápidamente en todo el mundo. Los desarrollos sorprendentes siguen emergiendo, desde el inicio de vídeos deepfake que desdibujan la línea entre la verdad y la falsedad, hasta algoritmos avanzados que pueden vencer a los mejores jugadores del mundo en el poker multijugador. Las empresas aprovechan las capacidades de IA para mejorar el procesamiento analítico; los funcionarios de la ciudad aprovechan la IA para monitorear la congestión del tráfico y supervisar la medición inteligente de energía. Sin embargo, un número creciente de estados está desplegando herramientas avanzadas de vigilancia de la IA para monitorear, rastrear y vigilar a los ciudadanos para lograr una serie de objetivos políticos: algunos lícitos, otros que violan los derechos humanos y muchos de los cuales caen en un terreno medio turbio.
Con el fin de abordar adecuadamente los efectos de esta tecnología, es importante entender primero dónde se están implementando estas herramientas y cómo se utilizan. Desafortunadamente, esa información es escasa. Para proporcionar una mayor claridad, este documento presenta un índice de vigilancia global de IA (AIGS), que representa uno de los primeros esfuerzos de investigación de su tipo. El índice recopila datos empíricos sobre el uso de la vigilancia de la IA en 176 países de todo el mundo. No distingue entre usos legítimos e ilícitos de la vigilancia de la IA. Más bien, el propósito de la investigación es mostrar cómo las nuevas capacidades de vigilancia están transformando la capacidad de los gobiernos para monitorear y rastrear a individuos o sistemas. Específicamente pregunta:
- ¿Qué países están adoptando la tecnología de vigilancia de la IA?
- ¿Qué tipos específicos de vigilancia de la IA están desplegando los gobiernos?
- ¿Qué países y empresas suministran esta tecnología? Continuar leyendo «La expansión global de la vigilancia de la IA»
Y de nuestros Derechos Digitales ¿que hay?
Inteligencia artificial y ‘seudonimato’: el Gobierno presenta la primera versión de la Carta de Derechos Digitales
La Secretaría de Estado abre el documento a consulta pública para que los ciudadanos puedan realizar aportaciones que se tendrán en cuenta en la redacción final del texto
El Gobierno ha expuesto este martes una primera versión de la Carta de Derechos Digitales, un documento que recoge una lista de derechos relacionados con la vida en el entorno digital. “El objetivo es trasladar los derechos que ya tenemos en el mundo analógico al mundo digital y poder añadir algunos nuevos, como los relacionados con el impacto de la inteligencia artificial y de las neurotecnologías”, ha explicado Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, quien ha presentado el documento este mediodía.
El pasado 15 de junio se inició el proceso participativo de elaboración del texto a través de un grupo de expertos en materia de derechos digitales y con una trayectoria contrastada en el ámbito de los derechos en Internet. El texto se ha abierto a consulta pública este martes para que los ciudadanos puedan realizar aportaciones, que se tendrán en cuenta para la redacción final del texto, prevista para el próximo 4 de diciembre. La Carta de Derechos Digitales se convertirá así en la primera a nivel nacional cuyos contenidos se definen a través de un procedimiento de este tipo. Continuar leyendo «Y de nuestros Derechos Digitales ¿que hay?»
¿Es necesario un Post-Capitalísmo?
- Alma, Corazón, Vida : PAUL MASON, ¿EL NUEVO PIKETTY?
Un libro vaticina el final del trabajo: “en 30 años habrá la mitad de empleos”
En su último libro, el columnista inglés Paul Mason explica que el capitalismo está a punto de desaparecer, lo cual puede provocar o el caos o el fin del trabajo tal y como lo conocemos
El año pasado, El capital de Thomas Piketty se convirtió en un inesperado éxito editorial gracias a su argumentada y documentada crítica de la desigualdad económica, que propició un acerado debate que aún no ha tocado a su fin. Si el francés utilizaba el título del célebre libro de Karl Marx para dar nombre al suyo al mismo tiempo que señalaba su linaje, este año otro volumen recién publicado en Inglaterra y firmado por Paul Mason, antiguo marxista de línea dura reconvertido en columnista de The Guardian y editor de economía de Channel 4 puede ocupar su lugar como guía de lo que está por venir.
La tesis de Postcapitalism: a guide to our future(Allen Lane)se puede resumir en apenas un par de líneas pero dar lugar a toneladas de think-pieces. El capitalismo tal y como lo conocemos está condenado a desaparecer, en especial en la vertiente neoliberal que la caída del Muro de Berlín contribuyó a reforzar. Al igual que ocurrió con el final del feudalismo, la sociedad evolucionará no gracias a una revolución de izquierdas que acabe con el mercado, sino por la inevitable vía abierta por la tecnología y una sociedad basada en la información, que contradice la lógica del mercado, basada en la escasez. Continuar leyendo «¿Es necesario un Post-Capitalísmo?»
Los Robots sueñan con Ovejas Eléctricas
Cuando es gratis, el precio eres tú y además lo sabes
La mayoría de las personas disponen hoy de perfiles en redes sociales, en plataformas de streaming o en algunas de comercio electrónico. Sin embargo, muchas veces, sin saberlo, el beneficio que estas empresas obtienen es mucho mayor que el simple hecho de usar sus servicios. De hecho, el usuario tiene poco margen si desea utilizar uno de estos productos: acepta su política de datos y da permiso a la compañía en cuestión para que los pueda usar. Todo lo que se hace en internet deja un rastro que tiene un precio.
Las empresas que más datos de los usuarios almacenan son las principales redes sociales, como Facebook, Instagram, o incluso plataformas para ligar como Tinder y Grindr. Sin ir más lejos, en lo más alto de este inquietante podio se alza la plataforma de Mark Zuckerberg, que recopila un 70% de los datos de los internautas, entre los que se encuentran las horas de conexión, los juegos usados, las aplicaciones que recrean el envejecimiento de cada persona, los “me gusta” y los contenidos compartidos en el muro. Continuar leyendo «Cuando es gratis, el precio eres tú y además lo sabes»
Barcelona tiene mucho Futuro!
Barcelona lo ha conseguido: ya es el lugar de referencia de startups de tecnología en el sur de Europa
Barcelona es la cuarta ciudad del mundo preferida para ir a trabajar, según una encuesta realizada a más de 350.000 trabajadores en 200 países. Es uno de los factores que han conseguido que, entre 2016 y 2018, 24 multinacionales tecnológicas hayan abierto centros tecnológicos en la ciudad.
Trabajar en una gran empresa es muy atractivo para ingenieros, científicos y técnicos. Suelen ofrecer un buen sueldo, una posición estable e infraestructura para desarrollar proyectos interesantes.
Pero también atraen a una serie de mentes inquietas y pasionales que, con el tiempo, dejan estos trabajos tan atractivos para montar una startup. La antítesis de la multinacional.
Podríamos definir una startup como una empresa de reciente creación, muy tecnológica, y sobre todo innovadora tanto en I+D como en modelos de negocio. Intentan crear algo nuevo, o bien vender el mismo producto de una manera nueva e ingeniosa.
Estos emprendedores, según el folklore, son jóvenes iluminados cuyas oficinas tienen recreativas y mesas de ping-pong. En la realidad, suelen ser equipos hacinados en un coworking o desde sus casas, trabajando largas horas y fines de semana por un sueldo inferior al de mercado.
Y una promesa: cambiar el mundo. Continuar leyendo «Barcelona tiene mucho Futuro!»
Reinventar la Educación para las Nuevas Profesiones
Cómo adaptarse a la Cuarta Revolución Industrial
Un documental elaborado por la Fundación Funcas ahonda en las perspectivas formativas y laborales de la sociedad actual en pleno desarrollo tecnológico
La revolución tecnológica es un impulso en constante movimiento que acompaña a las distintas sociedades en su proceso evolutivo. La implementación de la inteligencia artificial es, actualmente, una realidad en materias tan dispares como la medicina o el procesamiento de datos en la administración. Este paso adelante obliga a la sociedad a observarse en el espejo y a adoptar un nuevo comportamiento que le permita emparejarse con un proceso imparable. A partir de este análisis transita el documental NEW JOBS que ha elaborado la Fundación Funcas, la Fundación de las Cajas de Ahorros, para el que ha contado con la presencia de las mentes más activas en esta denominada Cuarta Revolución Industrial. En el vídeo, de alrededor de 25 minutos, científicos y profesores retratan las particularidades del momento laboral en el que nos encontramos, y extrapolan a partir de sus características las necesidades a las que se enfrentan desde aquellos jóvenes que comienzan sus estudios, hasta las personas que se encuentran en búsqueda activa de empleo. Continuar leyendo «Reinventar la Educación para las Nuevas Profesiones»
Las Tecnológicas sin Control es un Capitalismo Descontrolado
“El capitalismo ha acaparado la tecnología y la usa para precarizar la sociedad”
Pablo Stancanelli Creusa Muñoz.
Por Agathe Cortes –
El periodista Pablo Stancanelli coordina un atlas para dar una perspectiva global y tratar de “alfabetizar” a la población sobre la revolución digital
Pablo Stancanelli (Lima, 45 años) calcula que el 98% de la población es “absolutamente analfabeta” respecto a lo que pasa detrás de la pantalla y se incluye en ese porcentaje. La revolución digital no es nada nuevo. Se estudia y se comenta desde, al menos, los años 80 —aunque los orígenes de Internet remonten a los 60—, pero ahora, en plena pandemia por el coronavirus, es un momento perfecto para analizar las cuestiones y los cambios con una visión común y global. “La tecnología se ha vuelto central. Hay que tratar los temas no tanto de manera deshilachada, sino más bien como un conjunto y dirigirse hacia una nueva alfabetización de la sociedad”, propone el periodista argentino de nacimiento y editor en Le Monde Diplomatique.Para tratar de alcanzar ese objetivo, Stancanelli ha coordinado El Atlas de la revolución digital. Del sueño libertario al capitalismo de vigilancia, cuatro capítulos (geopolítica, economía, sociedad y cultura) y construido por más de 30 artículos animados, a cada página, por grafismos y datos. Los diferentes autores cuentan cronológicamente la transformación digital ofreciendo una perspectiva global donde demuestran, como no, que todo está conectado. Continuar leyendo «Las Tecnológicas sin Control es un Capitalismo Descontrolado»