Saltar al contenido
Barcelona, ​​ciutat en evolució

Barcelona, ​​ciutat en evolució

Idees i Propostes per Barcelona

  • Inici
  • WEB’s interessants
  • Contacte

Etiqueta: Pensament

Publicado el 06/07/2019

La vida simbiótica de las ciudades

En la ciudad del futuro volverás a pedir la sal a tu vecino

En la ciudad del futuro volverás a pedir la sal a tu vecino
Portero automático de un edificio de una ciudad / PX
La falta de suelo edificable hará que las urbes crezcan en altura: los servicios serán compartidos y la cohesión social será clave para avanzar hacia la sostenibilidad
Elena Burés , 06.07.2019

Ante la escasez de suelo edificable, el futuro del urbanismo apunta al crecimiento vertical de las ciudades. Es decir, las urbes ya no podrán aumentar en extensión y tendrán que hacerlo en altura. Un modelo que implica que los servicios serán compartidos y la comunidad de vecinos será clave para generar la cohesión social necesaria para llevar a cabo ese proceso de transformación hacia la sostenibilidad y la economía circular.  Continuar leyendo «La vida simbiótica de las ciudades»

Publicado el 17/06/2019

El Sistema Límbico y el Reptiliano de las empresas

THE AGE OF ADDICTION’ DE DAVID T. COURTWRIGH

El capitalismo límbico o cómo las Foto: Courtwright, experto en historia de las drogas y profesor en la Universidad del Norte de Florida.grandes empresas se forran haciéndonos vivir peor

Desde hace más de un siglo, las grandes compañías han aprendido a estimular las regiones más vulnerables de nuestro cerebro sin que las autoridades hagan nada al respecto
Courtwright, experto en historia de las drogas y profesor en la Universidad del Norte de Florida.
Autor: Héctor G. Barnés, 17/06/2019

El sistema límbico es esa región del cerebro donde residen nuestros instintos, si se permite la simplificación. El placer, el miedo y la agresividad, el deseo sexual, el hambre, la atención o la memoria se forman en esa tierra ignota entre el tálamo, el hipotálamo, el hipocampo y la amígdala cerebral. Para el profesor de la Universidad del Norte de Florida David T. Courtwright, es también la zona de nuestro cerebro que ha sido asaltada por el capitalismo moderno. Un sistema que cuanto más se comportan los ciudadanos como adictos, más beneficios obtiene.  Continuar leyendo «El Sistema Límbico y el Reptiliano de las empresas»

Publicado el 05/06/2019

Los robots no sueñan con ovejitas eléctricas, son los directivos de las empresas

Los robots no nos están quitando los trabajos: son los directivos

Desde hace unos años, muchos agoreros han alertado sobre el paro masivo a causa de la automatización. ¿Pero son las máquinas las que realmente tienen la culpa?
Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.
Autor: E. Zamorano, 05/06/2019

Los robots han venido para quedarse. No se trata de un relato distópico propio de las novelas de Philip K. Dick o Isaac Asimov. Es una profecía que se está convirtiendo en realidad a medida que las inversiones en alta tecnología y automatización aumentan en los países más desarrollados del globo, como China o Estados Unidos. Y la preocupación por parte de sociólogos, periodistas e historiadores no deja de crecer ante las amenazas de paro masivo, como una especie de paranoia en ascenso que sugiere una reformulación total de la vida humana que, hasta ahora, había encontrado su centro en el trabajo y en la creación de valor o riqueza.   Continuar leyendo «Los robots no sueñan con ovejitas eléctricas, son los directivos de las empresas»

Publicado el 02/06/2019

La realidad de la muerte de las clases medias

Muerte de las clases medias

Christophe Guilluy, autor de 'No Society' sobre el populismo y las clases medias
Christophe Guilluy, autor de ‘No Society’
El libro ‘No Society’ de Christophe Guilluy es un diagnóstico de la crisis de la democracia como sistema político mediante un acercamiento a la realidad de las clases populares
Ignacio Vidal-Folch, 02.06.2019

En la tormenta de ideas con las que intentamos darle forma a este presente líquido y prevenir este temible porvenir son especialmente criticados los diagnósticos populistas: las “soluciones sencillas a problemas complejos”, que es precisamente como se suele definir el populismo. Hablamos ahora de exabruptos o huidas hacia delante, como por ejemplo la consagración de Trump como presidente de los Estados Unidos a partir de sus mentiras flagrantes, de la incesante escalada del Frente Popular francés, del proceso separatista catalán, del Brexit…

Fenómenos diversos que tienen en común el racismo, el recurso desacomplejado a la falsedad, a la mentira…  Continuar leyendo «La realidad de la muerte de las clases medias»

Publicado el 31/05/2019

La Renta Básica ¿una medida de equilibrio?

 El futuro del trabajo

Experimentos con la renta básica universal

Por: Miguel Ángel García Vega , 27 MAY 2019

Repasamos los pros y contras de esta medida, así como algunos de los ejemplos reales que se han implementado

Experimentos con la renta básica universalEntre la deriva y el naufragio utilizando ese lenguaje tallado en piedra que emplean a veces los economistas casi todos admiten que la avalancha tecnológica que vive el mercado laboral dejará “perdedores”. Las heridas profundas las sentirán quienes no sean capaces de adaptar sus conocimientos al mundo digital.

Esperando al robot, por Jaime García CanteroEsperando al robot, por Jaime García Cantero

Continuar leyendo «La Renta Básica ¿una medida de equilibrio?»
Publicado el 26/05/2019

La primera Ley de la Robótica de «Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño»

Automatización: así es la batalla entre trabajo y tecnología

El avance de la automatización amenaza como mínimo al 14% de los empleos actuales, y hasta el 21,7% en España. La adaptación será difícil
Por: Miguel Ángel García Vega , 25 MAY 2019
 
Automatización: así es la batalla entre trabajo y tecnología

Getty Images

La única certeza que tiene el hombre sobre el futuro es que no está escrito. Tampoco en un espacio que habita tan enlazado a su existencia como el trabajo. Esta nueva economía dictada por algoritmos, procesos automatizados y robots traslada a la población, ya sea justo o injusto, más miedo que esperanza. Precariedad, bajos salarios, paro. Esa es la promesa que temen millones de personas en el mundo. El miedo no es nuevo porque los robots llevan transformando la economía occidental desde hace siglos. David Ricardo, uno de los padres fundadores del pensamiento económico, escribió sobre los efectos disruptivos de las máquinas en 1821. Hace siglos que convivimos con “robots” y hace siglos que mejoran nuestro mundo.  Continuar leyendo «La primera Ley de la Robótica de «Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño»»

Publicado el 18/05/2019

La libertad humana está amenazada por la tecnología salvaje

Lassalle: “La revolución digital está triturando los ideales de la Revolución Francesa”

El exsecretario de Estado de Sociedad de la Información y Agenda Digital, José María Lassalle, avisa sobre la amenaza que supone la inteligencia artificial para la democracia.
José Maria Lassalle.
Humanismo tecnológico
Por  Sergio C. Fanjul  18 MAY 2019

José Maria Lassalle.José María Lassalle (Santander, 1966), fascinado por la técnica desde los tiempos de su tesis doctoral, liberal influenciado por la crítica (de raigambre marxista) de la Escuela de Frankfurt, advierte de los peligros del desarrollo tecnológico desbocado y monopolístico. Después de su paso por la política como secretario de Estado de Cultura y secretario de Estado de Sociedad de la Información y Agenda Digital, ambos en gobiernos de Mariano Rajoy, ha regresado a la vida académica, a sus clases, a sus lecturas, a sus escritos. Su último libro, Ciberleviatán (Arpa Ediciones), alerta de la amenaza que se cierne sobre las democracias occidentales, y propone soluciones. Estamos a tiempo.

¿Nos conocen los algoritmos mejor que nosotros mismos?

Continuar leyendo «La libertad humana está amenazada por la tecnología salvaje»

Publicado el 16/05/2019

La Cuarta Revolución Industrial … ¿de verdad existe?

La cuarta revolución industrial es un invento

Ilustración de Pinocho (1930)
Ilustración de Pinocho (1930) Getty Images
Por Elisabet Roselló   13 MAY 2019
Nunca se ha visto una ruptura absoluta entre la Segunda Revolución Industrial y nuestro sistema económico

A todas nos suena aquello de que la Historia la escriben los vencedores. La Historia, desde el sentido común no es más que eso: el pasado tejido como un relato coherente. Hará una década, solo existían, de manera aceptada, e incluso consensuada en las academias de Historia, dos revoluciones industriales. En esta década, han aparecido dos nuevas en el imaginario popular. La última, situada en un espacio discontinuo temporal entre el presente y un futuro cercano. Es decir, no más que una hipótesis a la espera de ser confirmada por el tiempo. Perdón. Más bien, hablamos de la cuarta como si fuera un hecho concebido por completo, aunque no esté confirmada. ¿Pero, de dónde han salido estas dos revoluciones?

  • El supuesto momento en el que vivíamos Continuar leyendo «La Cuarta Revolución Industrial … ¿de verdad existe?»
Publicado el 14/05/2019

El «Agujero Negro» del Capitalismo que puede producír el colapso económico está en sí mismo

Ray Dalio, sobre la inversión y el capitalismo: «Es un juego de suma cero»

Es una de las personas más ricas del mundo y ha reconocido que a la hora de invertir muy pocos jugadores ganan muchísimo y los demás pierden. Pero hay un plan para cambiarlo
Foto: Ray Dalio. (Bryan Snyder/Reuters)
Ray Dalio. (Bryan Snyder/Reuters)
Autor

Esteban Hernández ,   13/05/2019 20:03

Ray Dalio es uno de los hombres más ricos del mundo. Es el fundador del fondo de inversión Bridgewater, cuyo exitoso ejercicio de 2018 le ha permitido ingresar 2.000 millones de dólares más en su cuenta, pero también es de los pocos multimillonarios críticos con la brecha social que está abriendo este sistema: ha declarado que el capitalismo no está funcionando y que hay que arreglarlo.  Continuar leyendo «El «Agujero Negro» del Capitalismo que puede producír el colapso económico está en sí mismo»

Publicado el 11/05/2019

No hay más ciego que el que no quiere ver: El clima se lo está cargando el Capitalismo Salvaje

The Nation

Capitalismo contra el clima (article traduït automaticament)

Los negacionistas están totalmente equivocados acerca de la ciencia. Pero entienden algo que la izquierda todavía no entiende sobre el significado revolucionario del cambio climático.

Por Naomi Klein, Twitter ,  9 de noviembre de 2011

Sequía

Un lecho de río seco en el depósito de Huangyangchuan en Lanzhou, China. (Reuters / China Daily)

Listo para defenderse?

Hay una pregunta de un caballero en la cuarta fila.

Se presenta como Richard Rothschild. Le dice a la multitud que se postuló para el comisionado del condado en el condado de Carroll en Maryland porque llegó a la conclusión de que las políticas para combatir el calentamiento global eran en realidad «un ataque al capitalismo estadounidense de clase media». Su pregunta para los panelistas se reunió en un Washington. , DC, Marriott Hotel a fines de junio, es esto: «¿Hasta qué punto todo este movimiento es simplemente un caballo de Troya verde, cuya panza está llena de doctrina socioeconómica marxista roja?»   Continuar leyendo «No hay más ciego que el que no quiere ver: El clima se lo está cargando el Capitalismo Salvaje»

Paginación de entradas

Página anterior Página 1 … Página 8 Página 9 Página 10 … Página 19 Siguiente página

Últimes entrades publicades

  • Un libro para entender la aromaterapia para la mujer de hoy
  • La IA ha perdido la cabeza y no sabe que ha pasado…
  • Neurotecnólogía Código Éticos
  • Los Grandes Economistas no siempre aciertan… ¡pero soy keynesiano!
  • No hay nada más trágico que perder la memoria excepto no tenerla

Recerca

Categories

Etiquetes

  • Aigua (6)
  • Altres Blogs (13)
  • Amazon (3)
  • APEUs (4)
  • Barcelona (110)
  • Barcelona Metropolitana (32)
  • Catalunya (42)
  • Ciutats (31)
  • Coaching (3)
  • Colau (27)
  • Collboni (14)
  • Comerç (43)
  • Comerç de Proximitat (6)
  • Corrupció (30)
  • Ecologia (28)
  • Economía (223)
  • Economía Blava (41)
  • Educació (62)
  • Eleccions (6)
  • Entrevistes (46)
  • Europa (60)
  • Impostos (17)
  • Laboral (60)
  • Literatura (15)
  • Marketplace (27)
  • Medi Ambient (36)
  • Mercats (20)
  • Nou Comerç Tecnològic (34)
  • Noves Tecnologíes (127)
  • Pensament (182)
  • Pensions (19)
  • Política (335)
  • Protecció de Dades (27)
  • Sanitat (27)
  • Social (258)
  • Subvencions (9)
  • Teoría de Sistemes (24)
  • Tercera edat (17)
  • Tercer Sector (22)
  • Transformació Digital (110)
  • Violència de gènere (4)
Funciona gracias a WordPress