La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado este martes a Endesa con 5,8 millones de euros y a Naturgy con 19,5 millones por presentar precios elevados en sus ofertas al mercado eléctrico. El regulador explica en sendas notas que las compañías presentaron ofertas en el mercado diario con valores desproporcionados, por encima de su coste marginal, lo que acabó encareciendo el precio de la electricidad, lo que la ley considera infracción grave.
Catalunya ha perdido en 8 años 1.831 camas de hospital
El sindicato Metges de Catalunya denuncia que no hay «voluntad» de devolver la sanidad al estado anterior a los recortes
Europa Press,
Camas de hospital. / JORDI BARRERAS
El secretario general de Metges de Catalunya (MC), Josep Maria Puig, ha lamentado que desde 2010 se han perdido 1.831 camas hospitalarias de agudos (1.094) y sociosanitarios (737) y que los presupuestos proyectados por Salut para este año son un 4,7% menos que el inicio de la década.
Ha advertido sobre las cuentas de que «no ha habido una voluntad real desde el punto de vista de la política de devolver la sanidad al estado anterior» a los recortes.
Los recortes en sanidad disparan la facturación de las cinco multinacionales que acaparan el negocio de la salud en España
Quironsalud, Vithas-Nisa, HM, HLA y Hospiten suman 3.900 millones de facturación, dos tercios de un mercado al alza mientras decae el sistema público
Los ingresos han subido tanto por los fondos públicos dedicados a privatizaciones y conciertos como por el crecimiento de los seguros privados de salud
El auge del negocio ha hecho que gigantes como Fresenius, BUPA y Centene controlen contratistas que gestionan centros adscritos a la red pública
Cada día mueren seis catalanes esperando la residencia
El Govern admite que de 2013 a 2017 fallecieron 11.194 dependientes en lista de espera
Los profesionales lo achacan a los recortes y piden «urgentemente» aumentar las prestaciones
El Periódico,
Miles de catalanes siguen esperando la prestación de dependencia que les corresponde por ley. / MARC SÁNCHEZ
Desde enero de 2013 hasta diciembre de 2017 murieron 11.194 catalanes que estaban esperando para ingresar en una residencia de la tercera edad. El 74% de los difuntos ya habían sido valorados por los servicios sociales y tenían el derecho reconocido, pero no pudieron ingresar por falta de plazas públicas. Son datos que la Conselleria d’Afers Socials reveló el 18 de enero tras una interpelación parlamentaria. Tanto la patronal de las residencias como los trabajadores sociales culpan a los recortes del 2012 que aplicaron los gobiernos de Rajoy y de Artur Mas, y piden “medidas urgentes”. Según las previsiones demográficas, en treinta años se van a duplicar el número de personas mayores dependientes en Catalunya. Continuar leyendo «Ley de Dependencia en Catalunya: 11.194 catalanes muertos sin conseguir sus derechos y en espera muchos más»
Ada Colau pone proa contra el 22@ a cinco meses de las municipales de Barcelona
Primero fueron los hoteles. Luego la vivienda libre. Ahora le toca el turno al distrito del 22@ en Poblenou. La alcaldesa y los comunes quieren paralizar otro polo de riqueza de la ciudad
Ada Colau, durante una declaración institucional el pasado mes de octubre. (EFE)
La alcaldesa Ada Colau acaba de encontrar otro caballo de batalla a cinco meses de las elecciones municipales. Se trata nada más y nada menos que del 22@, el nuevo distrito tecnológico que el ayuntamiento lleva impulsando desde hace 18 años y que ha servido para convertir el Poblenou en un polo de atracción de empresas: de T-Systems a Mediapro, desde Amazon hasta el bufete Cuatrecasas. El 22@ ha atraído a más de 8.000 empresas y ha creado más de 95.000 empleos, muchos de ellos de altos salarios vinculados a sectores tecnológicos. Otros alcaldes matarían por un proyecto así. Colau, por el contrario, lo que pretende matar es el proyecto mismo. Continuar leyendo «Ada Colau pone proa CONTRA el 22@»
Un informático al lado de una pantalla gigante donde se ve como el centro de investigación INRIA ha sido atacado por un ransomware, Rennes, Francia. AFP/Getty Images
La transformación tecnológica y la globalización han sido utilizados de manera maestra por las organizaciones criminales para expandir sus negocios e incrementar de manera exponencial sus flujos de capital.
fDark Commerce: How a New Illicit Economy Is Threatening Our Future
Louise I. Shelley
Princeton University Press 2018
El dinero oscuro, el comercio oscuro o el comercio ilícito son todas formas de delincuencia transnacional. Hasta hace muy poco, estos eran temas que rara vez se trataban en conversaciones sociales, pero están cambiando la política, la economía y las sociedades a escala global muy rápidamente y de maneras que muchas personas todavía ignoran. En un artículo reciente publicado por Politico, el ex vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden y Michael Carpenter argumentaban que “el dinero oscuro extranjero está amenazando la democracia”. Lo mismo ocurre en el Reino Unido, donde la idea de que la votación del Brexit de 2016 fue “manipulada” cada vez se toma más en serio. Continuar leyendo «La Globaización nos supera… la politca y gobiernos deben correr mucho para poder acercarse»
Protesta de los médicos en Barcelona esta semana EFE
Un total de 55 directivos de los hospitales concertados catalanes percibieron en 2017 un sueldo superior a 100.000 euros anuales. Esta cifra se ha incrementado en los últimos años, al haberse concertado nuevos centros como el Clínic de Barcelona, donde la mayoría de sus altos cargos tienen salarios superiores a esa cifra. Además, en los 47 centros hospitalarios que forman parte del llamado Sistema Integral de Utilización Pública (SISCAT), 28 altos cargos cobran más de los 110.000 euros que percibe la consellera de Salud, Alba Vergés, según los datos obtenidos por eldiario.es a través de una petición al portal de Transparencia. Continuar leyendo «¡¡¡Que no nos engañen!!! la sanidad pública tiene que volver al sistema público»
IN-COM-PA-TI-BI-LI-DAD. Así, en mayúsculas y remarcada sílaba por sílaba, para no olvidarnos de que esa palabra tiene la culpa de muchos problemas de internet, al menos si hacemos caso de Jamie Bartlett, autor de The People vs. Tech, cuyo subtítulo mezcla distopía y esperanza: Cómo internet está matando la democracia (y cómo la salvamos). Bartlett explica a EL PAÍS RETINA el origen de esta amenaza: “Tenemos una antigua democracia analógica con instituciones, reglas y normas que fueron diseñadas para un mundo offline. Y, por otro lado, contamos con una tecnología digital que no sigue esa misma lógica, así que nos topamos con un problema de incompatibilidad”. Continuar leyendo «Internet ¿puede eliminar la democrácia?»
Empresas a sueldo de partidos políticos para espiarte en la red: así sabrán todo sobre ti
Juristas, vocales de la Junta Electoral Central y europarlamentarios se oponen a la nueva LOPD. Así te podrán espiar en internet las empresas a sueldo de los partidos políticos gracias a esta ley
«Yo me dedico a esto y lo que acaba de ocurrir, la verdad, me asusta. Como empresa nos beneficia, nos va a permitir ser brutalmente precisos, pero a nivel legal es muy preocupante». Así de crudo y sincero es un directivo que trabaja con los principales partidos políticos españoles realizando campañas ‘online’ y detallados perfiles de usuarios con un único objetivo: ganar votos. Pide mantener el anonimato para no perjudicar a su compañía, «ahora se nos ve como el mismísimo diablo, y la culpa no es nuestra, es de los legisladores». Lo dice en referencia a la nueva Ley de Protección de Datos (LOPD) aprobada esta semana en el Senado que da luz verde a algo sin precedentes en la democracia española: que los partidos políticos puedan crear perfiles ideológicos de ciudadanos y contactar con ellos por WhatsApp (o por teléfono) sin su consentimiento para enviar propaganda electoral. Continuar leyendo ««1984» es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell…¿novela?»
Todo un Banco de España ….¿no puede recuperar lo prestado a los bancos? …a un ciudadano cualquiera ¿si?…entonces no se trataba de un préstamo, si no de una donación que por la cual no han pagado impuestos, pero continúan tenieno beneficios…¿de verdad tenemos a tanto inútil político?
ahhh y ¡encima la Deuda de España está con estos mismos bancos!
El Banco de España da por perdidos (de momento) del rescate a los bancos 42.621 millones
El supervisor actualiza el balance de la crisis financiera a 31 de diciembre y señala que de momento se han recuperado 4.477 millones
Madrid
El Banco de España considera pérdidos unos 42.621 millones de euros de los 54.353 millones de dinero público destinado a rescatar 14 entidades financieras españolas desde 2009, según el último balance sobre las ayudas públicas para rescatar al sector financiero publicado este viernes. El supervisor también tiene en cuenta las garantías concedidas a las cajas de ahorro en la integración y venta de entidades. Además, calcula que, hasta el 31 de diciembre de 2017, solo se han recuperado 4.477 millones, y que otros 9.857 millones aún podrían regresar a las arcas públicas a través de operaciones pendientes, como la colocación pendiente de Bankia.