La nueva ley orgánica de Protección de Datos (LOPD) que desarrolla en España el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (RGPD) –que ya ha sido aprobada por unanimidad en el Congreso, y que se debatió ayer en el pleno del Senado– permitirá a los partidos no sólo mandar propaganda electoral mediante cualquier medio de comunicación directa –como mensajes de WhatsApp o correo electrónico–, sino además rastrear datos personales y opiniones políticas –por ejemplo en las redes sociales– sin necesidad de obtener el consentimiento del afectado. Eso les permitirá hacer perfiles ideológicos y personalizar su propaganda en las campañas electorales. Continuar leyendo «Los partidos quieren ser el Gran Hermano»
Una de las banderas del partido deAda Colau antes de acceder a la alcaldía de Barcelona fue su firme compromiso de gobernar de forma transparente en caso de ganar la alcaldía. «La transparencia ha saltado a la primera línea de la agenda política y social. Ha ganado una centralidad que nos obliga, no sólo a trabajar en la transparencia, sino a hacerlo de forma continuada y con formación», afirmaba en 2016 en un acto en el Colegio de Abogados de Barcelona, cuando ya era alcaldesa.
Pero la realidad dista mucho de sus promesas. A falta de medio año para las próximas elecciones municipales, es de extrañar que el portal de Transparencia del Ayuntamiento de Barcelona aparezca sin actualizar diversos de sus apartados. Hay capítulos importantes que no se renuevan desde hace meses o incluso años, tal y como se puede consultar en su página web. Continuar leyendo «La transparencia no es para el ciudadano de Barcelona»
Diálogo entre Lucas Goodwin y un personaje secundario en House of Cards S02E02
—¿Deep web? He oído algo sobre eso…
—Sí, el 96% de Internet no es accesible a través de buscadores estándar. Se puede encontrar de todo por ahí: porno infantil, blanqueo de bitcoins, compra de narcóticos…
—¿Y cómo se accede?
—Es bastante fácil, pero te advierto: ojito con donde haces click. Hay cosas de locos que lo flipas
Cuando termino de ver un episodio de House of Cards, normalmente pongo el siguiente y repito el proceso hasta quedarme dormido. Esta vez apagué el televisor y fui directo al ordenador. Vamos a ver —me dije—, ¿cuánto de ficción hay en lo que acaba de pasar en la serie? Nunca había entrado a Tor y quería saber si de verdad se pueden contratar hackers a sueldo como quien busca un fontanero en Google. Me descargué TorBrowser y en un minuto estaba en la Hidden Wiki, un directorio de páginas a las que no se puede entrar sin un proxy. Continuar leyendo «¡Para asustarse! ¿sabéis lo que es la WEB profunda?»
Las huellas digitales destapan a los troles rusos de Twitter
Un equipo de investigadores ha analizado tuits publicados por troles rusos para influir en las elecciones estadounidenses de 2016. Estudiando sus patrones de comportamiento, han descubierto que sus campañas de desinformación eran más ambiciosas: su actividad aumentó antes de los comicios franceses y alemanes.
Las subvenciones de quita y pon concedidas a asociaciones de CDC
La Diputación de Barcelona levantó la suspensión de pagos a asociaciones investigadas por malversación un día antes de la macroperación policial en la que fue detenido el expresidente Salvador Esteve
Primero se concedieron las subvenciones. Después se suspendió el pago para después levantar ese bloqueo. Hasta que, finalmente, se ha volvieron a anular esas ayudas públicas. Todo ello en apenas dos años. Se trata de las polémicas subvenciones concedidas por la Diputación de Barcelona a asociaciones vinculadas a CDC, a través de la Dirección General de Relaciones Internacionales y que dio lugar a una investigación judicial que se saldó con la detención del expresidente del ente supramunicipal, Salvador Esteve. Continuar leyendo «¡Un poco de POR FAVOR! y mucha más honestinad ¿es pedír demasiado?»
Las mentiras de José María Aznar en sus explicaciones ante el Congreso
Un repaso documentado a las muchas falsedades que ha desgranado el expresidente Aznar ante la comisión de investigación en el Congreso sobre la financiación del PP
Pólizas ‘low cost’ y recortes: cómo la sanidad privada ha llegado al 30% de las operaciones
En los últimos años los asegurados por empresas de salud han crecido en un 14% como consecuencia, entre otras razones, del descontento con la sanidad pública
Desde 2012 en el Hospital de Móstoles, en Madrid, han empezado a notar dos cosas: la primera, el deterioro de sus servicios como consecuencia de los recortes que arrastran desde el inicio de la crisis. La segunda, cómo muchos pacientes empezaron a cambiar sus citas a cuatro kilómetros de allí, al nuevo hospital de gestión privada Rey Juan Carlos. «Mucha gente nos dice que para esperar seis meses para una prueba se van al otro, que tardan 15 días. Sobre todo, para temas como pediatría, prefieren hacerles una póliza a sus hijos y quedarse tranquilos. Es normal», explica una trabajadora del centro público del sur de la capital. Continuar leyendo «La Sanidad se ha privatizado»
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, utilizó las propias dependencias del Parlamento catalán en 2013, cuando era simple diputado (pero ya alcalde de Girona) para amañar licitaciones de obra pública con un empresario cercano a Convergència. Así consta en un auto del juez José de la Mata redactado a finales de este mes de mayo. A través del auto, el juez cita a 23 empresarios y políticos a declarar en su despacho entre el 11 y el 22 de junio, después de hacerse cargo del sumario que comenzó el juez Josep Bosch, de un juzgado de El Vendrell. Continuar leyendo «Hasta las narices de la corrupción!!! i no volia entrar amb aquest tema !»
Dalmases, el compañero de despacho de Torra, en el epicentro de la trama
Desviaba presuntamente dinero público de la Diputación de Barcelona y emitía facturas a dos fundaciones por ayudar a “dirigir una revista” para justificar gastos en cooperación
Francesc de Dalmases de JxCAT (d), Natalia Sanchez de la CUP (i), y Rubén Wagensberg de ERC (c), el pasado abril. (EFE)Contacta al autor A. Fernández. Barcelona Francesc de Dalmases, diputado de Junts per Catalunya (JxCAT), no solo es un hombre de confianza de Carles Puigdemont. También era compañero de despacho del actual presidente de la Generalitat, Quim Torra. Ambos ocupaban sendas mesas en la War Room, la ‘habitación de la guerra’, como llamaban a su despacho en el Parlament hasta hace dos semanas. Pero también tiene otra particularidad: presuntamente desviaba dinero público de la Diputación de Barcelona y emitía facturas a dos fundaciones por ayudar a “dirigir una revista” para justificar gastos en cooperación internacional, como la reconstrucción de un pueblo en Bosnia-Herzegovina. Continuar leyendo «Una de corrupción! y van….»