La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado este martes a Endesa con 5,8 millones de euros y a Naturgy con 19,5 millones por presentar precios elevados en sus ofertas al mercado eléctrico. El regulador explica en sendas notas que las compañías presentaron ofertas en el mercado diario con valores desproporcionados, por encima de su coste marginal, lo que acabó encareciendo el precio de la electricidad, lo que la ley considera infracción grave.
Ray Dalio, sobre la inversión y el capitalismo: «Es un juego de suma cero»
Es una de las personas más ricas del mundo y ha reconocido que a la hora de invertir muy pocos jugadores ganan muchísimo y los demás pierden. Pero hay un plan para cambiarlo
El poder político, ¿impotente o cómplice de la nueva economía?
La tecnología crea nuevos modelos de negocio y las administraciones no saben cómo regular una nueva situación, que los expertos creen que debe llevar a los políticos a arriesgar
Manuela Carmena, Ada Colau, el gobierno autonómico de Madrid, el ejecutivo catalán, y el ministro de Fomento, José Luis Ábalos. Todos los responsables políticos implicados en el conflicto del taxi y de las VTC buscan una solución, sin tener una idea clara de lo que tienen entre manos. El cambio tecnológico es uno de los argumentos que se ofrecen para poder entender la transformación de la economía. ¿Pero ese es el factor relevante? La lucha entre las nuevas empresas, como Uber y Cabify, con los taxis, con licencias públicas, se une a la que ya han establecido gigantes como Amazon, Facebook o Google, pero también otras más pequeñas, en todo tipo de sectores, como Glovo o Deliveroo. El paisaje cambia, con nuevos modelos de negocio. ¿Puede el poder político dar respuestas o está encantado con ese nuevo presente? Continuar leyendo «El poder político, ¿Ignorante, impotente o cómplice de la nueva economía?… o ¿todo a la vez?»
No puede usted acabar 2018 sin saber qué quieren decir estas siglas: ODS
Una guía para entender qué son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados en la ONU en 2015 por 193 países; España, entre ellos. Un pacto global por un mundo más justo en 2030 que a los ciudadanos apenas les suena
Ocurrió el 25 de septiembre de 2015 en la 70 Asamblea General de las Naciones Unidas: 193 países se comprometieron a conseguir 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030. De cumplirse esta agenda de acción internacional, para ese año no habrá seres humanos que vivan con menos de 1,90 dólares al día, ni desigualdad de género, tampoco hambrientos ni personas sin acceso a educación, agua potable, un sistema sanitario universal y gratuito o electricidad. Las ciudades, además, serán espacios seguros y saludables, la gente consumirá de manera responsable, y las industrias harán lo propio con su modo de producción. ¿Les suena todo esto? Si su respuesta es que no, no se preocupe: es lo que responden la mayoría de ciudadanos, incluidos también dirigentes políticos, periodistas, profesores universitarios… Continuar leyendo «No me llames Utópico porque creo en una Utopía»
«El capitalismo hoy es una distopía: bancos y tecnológicas se alían para explotarnos»
‘La locura del solucionismo tecnológico’ convirtió a Morozov en el crítico más punzante de Silicon Valley. Advierte ahora del futuro que nos espera y de las opciones para cambiarlo
EvgenyMorozov es uno de los autores fundamentales a la hora de entender cuál es el cambio de modelo económico y tecnológico en el que estamos inmersos. En ensayista de origen bielorruso sacudió las convicciones del sector con su primer libro, ‘El desengaño de Internet’. Con el segundo, ‘La locura del solucionismo tecnológico’ (Ed. Clave Intelectual), señaló con acierto y profundidad una serie de puntos críticos respecto de la mentalidad, las ideas y los objetivos de las empresas tecnológicas, del mundo que rodea a Silicon Valley y el entorno político-económico que lo alienta. Continuar leyendo «El Capitalismo del ayer no tiene nada que ver con El Capitalismo Globalizado actual»
Los riesgos de un país (Suecia) sin ‘cash’: privatización del dinero y moneda digital
La completa eliminación del dinero en efectivo supondría, sobre todo, dejar a los ciudadanos a expensas del sector privado a la hora de tener acceso al dinero y los métodos de pago
Cada vez hay más pagos electrónicos y menos efectivo, hasta el punto de que, en algunos países, este último es ya una especie en extinción. Es el caso de Suecia, donde los billetes y monedas en circulación ya solo suponen el 1 por ciento del PIB. La evolución está siendo tan rápida, que los suecos no pueden pagar con billetes y monedas en muchas tiendas, museos, instituciones e incluso el transporte público.
Ángel Bonet Codina lleva más de 25 años liderando compañías de consultoría de servicios empresariales relacionados con las nuevas tecnologías. Fruto de esta larga experiencia que le ha convertido en testigo de primer orden de la primera revolución digital, surge el libro El Tsunami Tecnológico (Deusto Ediciones), donde Bonet expone su preocupación por cómo los españoles nos adaptaremos a los profundos cambios que están por venir. Continuar leyendo «Las Tecnológicas se comen los Mercados Financieros y a los Bancos… y a los políticos…. y a la politica?»
“El bitcoin quita poder al político y nos lo da a nosotros”
Saifedean Ammous,profesor de economía digital y bitcoin en la Universidad de Columbia
Nací en Palestina, me gradué en la London School of Economics y me doctoré en la Universidad de Columbia, Nueva York. Estoy casado. El bitcoin da libertad a los ciudadanos para evitar que los malos políticos nos hagan pagar con inflación sus errores y derroches. Publico ‘El patrón bitcoin’
Si usted no entiende cómo funciona el bitcoin, yo tampoco. Y hasta Ammous, economista digital, confiesa que no lo domina. Pero tampoco hace falta saber mecánica para conducir un coche y apreciar que nos da libertad (o, al menos, nos la daba). Y el bitcoin hace ya diez años que es una alternativa a las monedas que dependen de estados y bancos centrales. No sirve a los delincuentes, porque no es anónima, sino sólo pseudónima y rastreable. Y, en cambio, frena a los de guante blanco, porque hace más difícil que los abusos de algunos políticos acaben en inflación galopante y corralito. Antes de decidir si el bitcoinnos da libertad o nos quita seguridad –y antes de especular con él– habrá que estudiarlo. Continuar leyendo «“El bitcoin quita poder al político y nos lo da a nosotros”…»
L’autoocupació és una tendència creixent arran de la digitalització La creu d’aquest fenomen és l’ús fraudulent de la figura de l’autònom i la precarització de les condicions laborals
Imatge del centre de coworking CREC, situat al carrer Blesa de Barcelona, on hi ha nombrosos autònoms.
ORIOL DURAN
anna pinter–barcelona
Acabarem tots sent autònoms? La pregunta pot pecar de maximalista, però vol fer reflexionar sobre cap a on va el mercat laboral del futur.
Tot sembla indicar que l’autoocupació és una de les tendències creixents, les noves maneres d’organització del treball i les noves tecnologies permeten desenvolupar una activitat econòmica en solitari molt major que en altres temps. Ja no cal sortir de casa, compartir instal·lacions, ni haver de fitxar per poder desenvolupar una feina, la digitalització obre nous ventalls. “Com a societat ens trobem en un moment d’evolució de la manera com prestem serveis, i ara caldrà veure com evolucionen les organitzacions econòmiques i el dret laboral”, explica Rubén Agote, soci especialista en laboral i expert en el futur de l’ocupació del despatx d’advocats Cuatrecasas. Continuar leyendo «El treball assalariat té els dies comptats?… no ho crec!»
Los bajos salarios hunden la vivienda en propiedad a niveles históricos
La salida de la crisis está produciendo cambios estructurales en la economía. También en el mercado de la vivienda. En particular, en relación a la tenencia en propiedad de pisos