Un estudio encargado por la Comisión Europea apunta que la demanda de empleados muy cualificados debido a la digitalización no está acompañada por la extensión de estos conocimientos entre los trabajadores
Con pocos trabajadores muy formados y una pérdida de puestos de cualificación media, más susceptibles de ser automatizados, una gran cantidad de personas queda disponible para puestos de menor cualificación
Este contexto conduce a una mayor desigualdad salarial: los puestos más cualificados aumentan sus retribuciones, mientras que los que requieren menos formación se quedan estacados con bajos salarios
Presentación del robot «OSA» en la Feria de Hannover Messe, Alemania. EFE
La pérdida de puestos de trabajo debido a la automatización y el despliegue de las nuevas tecnologías acarrea muchas consecuencias. La polarización del mercado de trabajo es una de ellas: el aumento de la desigualdad salarial entre un grupo reducido de trabajadores muy cualificados y una cantidad creciente de personas disponibles para ocupar puestos que requieren poca formación. Así lo indica un estudio encargado por la Comisión Europea sobre el impacto de la digitalización en el mercado laboral.Continuar leyendo «La nueva economía no puede permitirse salarios bajos»
El primer supermercado de consumo cooperativista de España se gesta en Madrid
Con germen en Malasaña, La Osa aspira a crear una comunidad de personas interesada en ser consumidora activa y dueña de su propio supermercado en el que adquirir productos de calidad a precios asequibles para cualquier hogar
Antonio Pérez 8/10/2018
Dentro de un año, en octubre de 2019, estará funcionando en el centro de Madrid el primer supermercado de consumo cooperativista del país, o al menos es lo que espera el grupo promotor del proyecto La Osa: 25 personas que llevan meses remando al unísono y sin descanso con la vista puesta en poder replicar cuanto antes en España dos exitosos modelos que triunfan en Nueva York y en París, The Park Slope FoodCoop y Le Louve. El primero de esos modelos cuenta con 16.000 miembros y lleva funcionando en Brooklyn desde 1973, mientras que el segundo es un clon del neoyorquino, arrancó en 2016 en el distrito XVII de la capital francesa y aglutina ya a más de 5.000 personas. Los responsables de ambos supermercados están asesorando a la iniciativa madrileña, que no va de farol, tiene su germen en Malasaña, sueña con abrir con un millar de cooperativistas y, seguramente, se adelantará a la puesta en marcha de otras que trabajan en el mismo sentido en Zaragoza, Barcelona, Valencia y en el País Vasco. Continuar leyendo «Los Mercados Cooperativistas están llegando a las grandes ciudades»
El salón dedicado a la logística del comercio electrónico crece un 20% en su segunda edición
Organizado por el CZFBEl eDelivery apuesta por la internacionalización
Jose Polo, Barcelona Rueda de prensa de presentación del salón eDelivery (Jose Polo)
Nació el año pasado y, en su segunda edición, el salón dedicado a la logística del comercio electrónico, el eDelivery Barcelona, crece y apuesta por la internacionalización. Según ha explicado la entidad que lo organiza este jueves en rueda de prensa, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), entre el 5 y el 7 de junio participarán “un 20% más de empresas” respecto a su estreno para llegar a más de 50 en total.
“Hemos dado un paso importante en la internacionalización de las ponencias”, ha explicado la directora general de la feria, Blanca Sorigué. “Todas las sesiones tendrán, como mínimo, un ponente internacional”, ha agregado Sorigué. Los líderes del sector, como DHL, Correos, Privalia, o Decathlon, por ejemplo, estarán presentes.
En la compra en una tienda online es la batalla de la ultima milla la que está determinando en los últimos tiempos el prestigio, la imagen y la confianza del consumidor hacia las marcas.
En el proceso de compra de un producto a través de su tienda online, plataforma e-commerce o desde un marketplace, la batalla de la ultima milla está determinando en los últimos tiempos el prestigio, la imagen y la confianza del consumidor hacia las marcas. La última milla es el eslabón final del proceso de entrega de mercancía al cliente final, y el efecto Amazon ha cambiado las reglas de este juego, obligando a los retailers a adaptar sus procesos de logística en tiempo récord para acortar los tiempos en la recepción de la compra en la casa de los consumidores.
El comercio estudia acciones legales contra Colau por el ‘top manta’
La plataforma de 36 entidades contra la ocupación ilegal de la vía pública creen que la situación es límite
Más de 350 manteros se despliegan estos días en Joan de Borbó y el paseo Marítim, sin apenas control
PATRICIA CASTÁN, Vista general de Joan de Borbó, con los manteros cubriendo la acera del tramo portuario. / FERRAN NADEU
Gerardo Pisarello, primer teniente de alcalde, lucía en el pleno del Ayuntamiento de Barcelona del pasado viernes una camiseta de la cooperativa de exmanteros. Toda una declaración de principios de lo orgulloso que está el consistorio por haber promovido una vía para regularizar la situación laboral de este colectivo de inmigrantes vendedores ambulantes. La medida es obviamente integradora y positiva, pero los comerciantes de Barcelona consideraron la prenda «una provocación» en el contexto de varias semanas de quejas del sector por la proliferación de la actividad ilegal. Los afectados -desde tiendas de marca a pequeños feriantes del Port Vell a otras entidades- se sienten tan ninguneados que han convocado una asamblea para plantear acciones legales contra el ayuntamiento.
El primer teniente de alcalde Gerardo Pisarello, con una camiseta confeccionada por el colectivo de manteros de Barcelona / CG
27.04.2018 17:15 h.
El primer teniente de alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello, ha lucido hoy una camiseta confeccionada por la cooperativa de manteros. El estilismo del dirigente de Barcelona en Comú, que ha utilizado esta indumentaria con motivo del Pleno del Ayuntamiento, siempre ha sido muy audaz.
Recordemos, tal como publicó Crónica Global, que el concejal se puso unas bermudas para recibir a unos empresarios chinos interesados en invertir en la ciudad. En realidad les despachó en pocos minutos. Hoy ha optado por una camiseta morada con un estampado inspirado en el mapa de África y que ha sido elaborada por la cooperativa DiomCoop, formada en su mayoría por senegaleses que se habían dedicado al top manta.
Asedio a Amazon: coalición de empleados de España, Italia y Francia contra el gigante
Sindicatos de estos tres países,, en colaboración con Alemania o Reino Unido, conforman el comité de empresa europeo para globalizar la lucha y coordinar acciones. «Un paro europeo está sobre la mesa»
19 y 20 de abril. Roma. La sede de la Confederación Italiana del Trabajo (C.G.I.L), una de las principales organizaciones sociales del país transalpino, acoge un cónclave que puede influir y mucho en el devenir de Amazon en España y en toda Europa. Allí, en el centro de la urbe romana, sindicatos de medio mundo se reunieron durante dos jornadas para medir fuerzas en el enconado pulso por las condiciones laborales que mantienen con la multinacional de Seattle. La cita se saldó con la conformación de un frente común entre las uniones de Francia, España e Italia para crear el primer comité de empresa europeo que defienda globalmente los derechos de los trabajadores de varios países.
Del 8M a Amazon: CNT y CGT resucitan a costa de los dinosaurios sindicales
Los pequeños sindicatos vuelven a sacar la cabeza después de décadas opacadas por Comisiones Obreras y UGT gracias a los movimientos sociales
«Es algo en lo que se lleva trabajando más de tres años, pero ahora por fin se le ha dado el impulso definitivo», aclara Douglas Harper, delegado sindical de CCOO en el centro logístico que la firma tiene en San Fernando de Henares, presente en este congreso. «Ahora la dirección de la empresa en Luxemburgo tiene seis meses para responder a nuestra comunicación. Si no lo hacen, queda constituido automáticamente».
Emisarios desde EEUU a Australia
«El verdadero triunfo, además de la constitución de este comité, es el convencimiento por parte de todos que los problemas de los trabajadores de Amazon son comunes indiferentemente del país. Y eso es algo que exige respuestas globales», remacha Harper. Una afirmación que no es baladí, puesto que la cumbre de Roma aglutinó a representantes de los empleados de Amazon de EEUU, Gran Bretaña, Australia, Holanda, Bélgica, Polonia, República Checa, Polonia, Alemania, Francia y España. Todo bajo la batuta de Uniglobal, uno de los sindicatos más potentes a nivel mundial.
Los rescoldos de las dos jornadas de huelga que paralizaron el centro de San Fernando de Henares el pasado mes de marzo siguen humeantes. “El fuego está lejos de apagarse”, aseguran a Teknautas fuentes sindicales, todavía muy molestas por la implementación del convenio sectorial. «En 17 meses han demostrado una cultura antisindical muy manifiesta. Y mira, al final, han impuesto el convenio que les ha dado la gana». Hay una batería de demandas y peticiones a la Inspección de Trabajo en marcha y el calendario de ‘movilizaciones blandas’ se prolongará los meses de mayo y junio. En el horizonte cobra fuerza otro paro general en el Prime Day, una de las grandes fiestas de Amazon, que se celebra en el mes de julio.
Si en 6 meses Amazon no responde, el comité de empresa europeo entrará en vigor
“Hay que involucrar a más centros. ¿Qué ocurrió en marzo? Que nuestro trabajo fue absorbido por Barcelona, Francia e Italia”, comenta Harper. “Una posible huelga global se puso en la mesa en Roma, por supuesto. Y el recibimiento fue excelente. Hay mucha disposición. Es la única manera de desmontar la fontanería logística”. El delegado de CCOO habla prudentemente. “Hay que organizar muchos países. Es un elefante. Avanza lento. Pero cada paso se da con mucha contundencia y será difícil de parar. Y ya hemos visto que hemos empezado a mover pieza”, avisa.
Des de la recuperació democràtica Barcelona s’ha caracteritzat per ser una ciutat d’oportunitats i progrés. 32 anys d’ajuntaments d’esquerres han ajudat a fer una ciutat amb un fort dinamisme social i econòmic, una gran vitalitat cultural i un fort teixit associatiu i ciutadà.
Aquest llegat és ara en perill. En els últims anys han crescut les desigualtats, s’ha destruït l’ocupació, s’ha esfilagarsat el teixit social i la ciutat en el seu conjunt ha cedit en presència i lideratge. Barcelona ha perdut la seva identitat, navega sense rumb ni projecte, sense lideratge, subordinada, davant la indiferència i la passivitat de l’alcalde Trias.
M’indigna veure com la ciutat que es va construir amb tant d’esforç col·lectiu viu avui la segregació social, l’augment de l’atur i la destrucció de la imatge internacional de Barcelona com a ciutat admirada arreu.
És per tot això que vull liderar un projecte de recuperació de Barcelona. Perquè no em conformo. Perquè vull recuperar la Barcelona il·lusionada i ambiciosa, que no es resigna a veure com les desigualtats van esquinçant la ciutat en dos, la que funciona i la que no. Perquè crec que es pot fer. Perquè ja ho hem fet. Barcelona necessita un nou projecte de transformació que torni a fer d’aquesta ciutat un exemple d’igualtat, justícia i solidaritat.
La Regidora de Comerç i Mercats explica l’objectiu de les remodelacions dels mercats de la ciutat a la presentació de la licitació de renovació i remodelació del Mercat de la Vall d’Hebron, on començaran les obres durant el primer trimestre de l’any 2017.
La regidora d’Eixample, Montserrat Ballarín, explica el procés participatiu per definir el disseny i els usos del Mercat de Sant Antoni i el seu entorn.
L’Eixample ha posat en marxa un procés participatiu en què veïns, entitats i paradistes decidiran els usos dels espais veïnals del mercat. L’objectiu és apropar el mercat al barri.