Datos y algoritmos conforman un binomio de control que la técnica impone sobre la humanidad, sostiene José María Lassalle en su último libro. Caminamos hacia la administración matematizada del mundo
Feria de seguridad en Internet, celebrada en Pekín en octubre de 2018. THOMAS PETER (REUTERS)
Una figura destaca sobre el horizonte de incertidumbres, malestares y miedos que acompaña el comienzo del siglo XXI. Se trata por ahora de una silueta por definir. Una imagen que todavía no refleja con exactitud sus contornos pero que proyecta una inquietud en el ambiente que nos previene frente a ella. Su aparición delata un movimiento de alzada vigorosa, que lo eleva sobre la superficie de los acontecimientos que nos acompañan a lo largo del tránsito del nuevo milenio. Continuar leyendo «1984 ya está aquí y nos coge desprevenidos»
Algunas de las mentes más brillantes del planeta llevan años investigando cómo piratear el cerebro humano para que pinchemos en determinados anuncios o enlaces. Y ese método ya se usa para vendernos políticos e ideologías.
Fotograma de la película ‘1984’, del director Michael Anderson (1956).
La democracia liberal se enfrenta a una doble crisis. Lo que más centra la atención es el consabido problema de los regímenes autoritarios. Pero los nuevos descubrimientos científicos y desarrollos tecnológicos representan un reto mucho más profundo para el ideal básico liberal: la libertad humana.
El liberalismo ha logrado sobrevivir, desde hace siglos, a numerosos demagogos y autócratas que han intentado estrangular la libertad desde fuera. Pero ha tenido escasa experiencia, hasta ahora, con tecnologías capaces de corroer la libertad humana desde dentro. Continuar leyendo «Nos piratean el cerebro»
Empresas a sueldo de partidos políticos para espiarte en la red: así sabrán todo sobre ti
Juristas, vocales de la Junta Electoral Central y europarlamentarios se oponen a la nueva LOPD. Así te podrán espiar en internet las empresas a sueldo de los partidos políticos gracias a esta ley
«Yo me dedico a esto y lo que acaba de ocurrir, la verdad, me asusta. Como empresa nos beneficia, nos va a permitir ser brutalmente precisos, pero a nivel legal es muy preocupante». Así de crudo y sincero es un directivo que trabaja con los principales partidos políticos españoles realizando campañas ‘online’ y detallados perfiles de usuarios con un único objetivo: ganar votos. Pide mantener el anonimato para no perjudicar a su compañía, «ahora se nos ve como el mismísimo diablo, y la culpa no es nuestra, es de los legisladores». Lo dice en referencia a la nueva Ley de Protección de Datos (LOPD) aprobada esta semana en el Senado que da luz verde a algo sin precedentes en la democracia española: que los partidos políticos puedan crear perfiles ideológicos de ciudadanos y contactar con ellos por WhatsApp (o por teléfono) sin su consentimiento para enviar propaganda electoral. Continuar leyendo ««1984» es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell…¿novela?»
Las huellas digitales destapan a los troles rusos de Twitter
Un equipo de investigadores ha analizado tuits publicados por troles rusos para influir en las elecciones estadounidenses de 2016. Estudiando sus patrones de comportamiento, han descubierto que sus campañas de desinformación eran más ambiciosas: su actividad aumentó antes de los comicios franceses y alemanes.
Hoja de ruta para la Cuarta Revolución Industrial: digitalizarse o desaparecer
No hay más opciones. Todas las empresas deben abordar con urgencia su proceso de transformación digital. Pero no todos los CEO son conscientes, y los que lo son, carecen de apoyos y talento para ayudarles
por Antonio Nuñez , 09 Noviembre, 2017
«Si hubiera preguntado a la gente qué querían, me habrían dicho que un caballo más rápido».
«Los datos permiten evaluar si las políticas de urbanismo funcionan»
El investigador de Telefónica Enrique Frías-Martínez analiza a la población a través de sus ‘smartphones’ para planificar aspectos como el uso del suelo de una urbe. Para él, uno de los mayores retos es la resistencia al cambio que limita a las instituciones para utilizar nuevas herramientas
por Alba Casilda 29 Octubre, 2018
Más allá de su enorme impacto en la telefonía, gracias a los smartphones, las personas pueden llevar en el bolsillo sus redes sociales, un GPS, una radio, su correo electrónico y hasta un medidor de actividad física, entre otras muchas cosas. Los teléfonos inteligentes se han convertido en una ventana al mundo. Y a medida que sus dueños se asoman por ella, estos dispositivos generan una materia prima cada vez más importante en cada vez más sectores de la economía: los datos. «El volumen de información que se genera es enorme», confirma el científico de Telefónica Research Enrique Frías-Martínez, quien se ha especializado en analizarlos para, por ejemplo, «conocer la movilidad de las personas». Continuar leyendo «Tu Smartphones se chiva todo de tí … ¡cuidadín donde vas!»
El genoma es nuestro DNI genético: inalterable, único y con información sensible. Hay empresas que lo secuencian por menos unos 500 euros. ¿Es seguro que esos datos estén en Internet?
La revolución del genoma acaba de comenzar y debemos conocer también sus riesgos para nuestra privacidad
Patricia Ruiz Guevara,
La biología mantiene que a nivel científico es imposible que existan dos personas idénticas en el planeta. Aunque puede ser evidente de primeras, para encontrar la respuesta hay que ahondar algo más en este asunto. Particularmente, hay que ir hasta el ADN. Los humanos compartimos cerca del 99,9% de la información genética, pero en ese pequeño margen hay alteraciones que nos hacen únicos y que nos dan un DNI genético inalterable e inmutable. Aparte de esto, estos cambios tienen información esencial sobre un tema que preocupa a todos: la salud.
La predisposición a ciertas enfermedades, las probabilidades de desarrollar un tumor y la eficacia de un tratamiento en el organismo son algunos datos escritos en el genoma. Con las nuevas tecnologías, el acceso a esta información es cada vez más económico y, en los últimos tiempos, han nacido empresas que ofrecen servicios en Internet en este sentido. Continuar leyendo «Nos van a clonar antes de lo que pensamos… pero no a todos, claro!»