Las subvenciones de quita y pon concedidas a asociaciones de CDC
La Diputación de Barcelona levantó la suspensión de pagos a asociaciones investigadas por malversación un día antes de la macroperación policial en la que fue detenido el expresidente Salvador Esteve
Primero se concedieron las subvenciones. Después se suspendió el pago para después levantar ese bloqueo. Hasta que, finalmente, se ha volvieron a anular esas ayudas públicas. Todo ello en apenas dos años. Se trata de las polémicas subvenciones concedidas por la Diputación de Barcelona a asociaciones vinculadas a CDC, a través de la Dirección General de Relaciones Internacionales y que dio lugar a una investigación judicial que se saldó con la detención del expresidente del ente supramunicipal, Salvador Esteve. Continuar leyendo «¡Un poco de POR FAVOR! y mucha más honestinad ¿es pedír demasiado?»
Los alumnos pobres con beca comedor en Catalunya quedan en manos de las entidades sociales al llegar a Secundaria
En tres de cada cuatro centros de ESO no hay ningún alumno con beca comedor, en parte porque cerraron las cantinas con la implantación de la jornada intensiva
Entidades como Cruz Roja o Fundación Probitas (Grífols) cubren la comida de unos 750 alumnos de centros de Secundaria de zonas desfavorecidas
La Generalitat estudia habilitar turnos de media hora para que todos los escolares coman en el instituto antes de acabar las clases a las 15 horas
En Salt (Girona), uno de los municipios con más pobreza infantil de Catalunya, los colegios públicos de Primaria tienen un 34% de alumnado con beca comedor, pero en Secundaria el porcentaje se reduce al 0%. Y no es porque la pobreza desaparezca de golpe. Desde que se implantó en 2012 la jornada intensiva –es decir, sólo de mañana– en la mayoría de institutos de Catalunya se cerraron decenas de comedores escolares, también en aquellos centros de entornos más desfavorecidos, donde se concedían más becas. Desde entonces, entidades como la Cruz Roja o la Fundación Probitas cubren esta función. En Salt se encargan del comedor en dos de sus tres institutos. Continuar leyendo «Catalunya tiene estudiantes que no pueden comer… ¡y no son alergias!»
Els Miradors de Catalunya aborda “Envejecer en casa: ¿cómo garantizar la autonomía de las personas?”
En el año 2050 un tercio de la población catalana tendrá más de 65 años
¿Es factible envejecer en casa? (sanjagrujic / Getty)
Redacción, Barcelona
En el año 2050 un tercio de la población catalana tendrá más de 65 años. Cada vez vivimos más y con mejores condiciones de salud, pero el aumento de la esperanza de vida requiere recursos y servicios para atender a la gente mayor. ¿Cómo afrontarlo? Este será el tema de debate central de la próxima edición de Els Miradors de Catalunya, el próximo lunes 15 de octubre.
Muchas familias son tanto o más antiguas que las ciudades -léase callejeros- en las que moran. La suerte compartida entre ambas suele ser tan cambiante como caprichosa. De la misma manera que hay familias que deben su fortuna a negocios no siempre confesables adquiridas en las colonias de ultramar o de algún industrial local tan piadoso con implacable, no son pocas las poblaciones cuyo aspecto y carácter serían inexplicables sin el influjo de capitales de sus hijos predilectos, es decir, de los que volvieron a casa forrados o que se enriquecieron a base de convertir a sus paisanos en esclavos industriales. Continuar leyendo «La ciudades se pueden deprimir, hasta con un mandato… y los mismo en una comunidad autónoma»
Estamos en invierno… y todavía no han caído todas las hojas!. Supongo que la Naturaleza tiene su ciclo inexorable, especialmente la naturaleza humana, y al final … todo, todo y sin excepción, tiene su ciclo cansino… nacimiento, crecimiento, decadencia y muerte… ¡ para que puedan volver a nacer las hojas!
(c) Paris, J.Rodriguez
París, incluso con su Revolución Francesa que cambió el concepto político y su mundo, parece pequeña con la perspectiva de los cambios tecnológicos… ¿será de verdad así París?. Sí, París es así con la perspectiva de Photoshop (c), y según me han dicho, hay tantas realidades como perspectivas fotográficas tomadas, al menos así parece con las nuevas teorías físicas.
Me pregunto si a los políticos, al mundo financiero y los mercados, les sucede algo parecido, supongo que cada unos de ellos tiene su cámara fotográfica, su cuarto de revelado… los más modernos el software de tratamiento de imagen, y ¡venga! ¡a construirse su realidad!.
El problema sigue siendo el mismo… el ser humano no ha cambiado en los últimos miles de años, nos falta evolucionar… pero ¿ hacia donde ?. Podemos y debemos empezar a cambiar… por lo más simple: ¡por ser humanos!.
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, utilizó las propias dependencias del Parlamento catalán en 2013, cuando era simple diputado (pero ya alcalde de Girona) para amañar licitaciones de obra pública con un empresario cercano a Convergència. Así consta en un auto del juez José de la Mata redactado a finales de este mes de mayo. A través del auto, el juez cita a 23 empresarios y políticos a declarar en su despacho entre el 11 y el 22 de junio, después de hacerse cargo del sumario que comenzó el juez Josep Bosch, de un juzgado de El Vendrell. Continuar leyendo «Hasta las narices de la corrupción!!! i no volia entrar amb aquest tema !»
Dalmases, el compañero de despacho de Torra, en el epicentro de la trama
Desviaba presuntamente dinero público de la Diputación de Barcelona y emitía facturas a dos fundaciones por ayudar a “dirigir una revista” para justificar gastos en cooperación
Francesc de Dalmases de JxCAT (d), Natalia Sanchez de la CUP (i), y Rubén Wagensberg de ERC (c), el pasado abril. (EFE)Contacta al autor A. Fernández. Barcelona Francesc de Dalmases, diputado de Junts per Catalunya (JxCAT), no solo es un hombre de confianza de Carles Puigdemont. También era compañero de despacho del actual presidente de la Generalitat, Quim Torra. Ambos ocupaban sendas mesas en la War Room, la ‘habitación de la guerra’, como llamaban a su despacho en el Parlament hasta hace dos semanas. Pero también tiene otra particularidad: presuntamente desviaba dinero público de la Diputación de Barcelona y emitía facturas a dos fundaciones por ayudar a “dirigir una revista” para justificar gastos en cooperación internacional, como la reconstrucción de un pueblo en Bosnia-Herzegovina. Continuar leyendo «Una de corrupción! y van….»
Un militante de Ciudadanos recopila los 440 artículos de Torra y los comparte en Google Drive
Pablo Haro explica que ha realizado el compendio para evitar que los escritos «se perdieran misteriosamente»
Quim Torra, durante el acto de toma de posesión como president. / ALBERTO ESTÉVEZ (EFE / POOL)
Pablo Haro, granadino de 32 años y militante de Ciudadanos, ha recopilado 440 artículos del recién nombrado presidente de la Generalitat, Quim Torra, y los ha difundido en internet a través de Google Drive.
Según ha explicado en la COPE este viernes, su objetivo era que la obra de Torra «fuera más visible y poder distribuirla fácilmente» ante el temor de que se intentaría «borrar su rastro«. En otra entrevista en el diario ‘Ideal’, dijo que cuando empezó a encontrar referencias en Twitter a artículos suyos tras ser designado candidato a la investidura pensó: «A este tío van a querer empezar a blanquearlo», por lo que se puso manos a la obra para evitar que «se perdieran misteriosamente o cayesen en el olvido». Tardó unas cinco horas en recopilar los artículos.