Más allá de Barcelona: pensar en colectivo para construir los municipios del futuro
Con el fin de detectar los problemas de los municipios y aportar soluciones compartidas, el Área de Planificación Estratégica es el activador de estrategias compartidas con el resto de áreas y servicios del AMB
El Área de Planificación Estratégica ha impulsado, durante el mandato 2015-2019, el proyecto DREAM, acrónimo de diagnosis, reflexión, estrategia y acciones metropolitanas, para definir los ejes estratégicos para una política intermunicipal. Se trata de veinticinco publicaciones con propuestas encaradas a mejorar la gobernanza metropolitana, de las que se publicarán, en una primera fase, una decena.
Los DREAM tienen tres grandes ejes de actividades: la cohesión social y territorial (buscando soluciones a los riesgos sociales y económicos para los ciudadanos); el metabolismo urbano (que contempla los riesgos referentes a la transición energética, el cambio climático y la biodiversidad), y un tercer eje de actividades sobre gobernanza (que reúne riesgos sobre soberanía tecnológica o carencia de transparencia y gobernanza). Continuar leyendo «Proyecto DREAM: no sería mejor dejarlo en SOMNI»
Ada Colau pone proa CONTRA el 22@
Autor
La alcaldesa Ada Colau acaba de encontrar otro caballo de batalla a cinco meses de las elecciones municipales. Se trata nada más y nada menos que del 22@, el nuevo distrito tecnológico que el ayuntamiento lleva impulsando desde hace 18 años y que ha servido para convertir el Poblenou en un polo de atracción de empresas: de T-Systems a Mediapro, desde Amazon hasta el bufete Cuatrecasas. El 22@ ha atraído a más de 8.000 empresas y ha creado más de 95.000 empleos, muchos de ellos de altos salarios vinculados a sectores tecnológicos. Otros alcaldes matarían por un proyecto así. Colau, por el contrario, lo que pretende matar es el proyecto mismo. Continuar leyendo «Ada Colau pone proa CONTRA el 22@»
Los mayores son una opotunidad y no un problema
En la puerta de un centro comercial de Ciudad Lineal (Madrid), Leonor del Prado, de 81 años, maneja un móvil antiguo Alcatel, de esos con las teclas grandes. Trata de llamar a una familiar, pero no lo logra. “Es que me hace bip, bip, bip y no me deja hablar”, se resigna. En el mismo barrio pasea José Antonio Mora, de 78 años. Se mete el smartphone en el bolsillo. “Lo uso mucho, y además lo manejo bastante bien”, asegura. Dice que le parece muy cómodo para los trámites del banco, pedir citas médicas y comprar billetes de transporte. Relaciones con la tecnología tan distintas como estas muestran las dos caras de la brecha digital existente entre las personas mayores.
No poder aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías supone una mayor vulnerabilidad al aislamiento social y una reducción de la autoestima, alertan los expertos Continuar leyendo «Los mayores son una opotunidad y no un problema»
GDPR o como la UE protege tus datos en el nuevo paradigma tecnológico
Google, acusada de violar la GDPR
Protección de datos
BRUNO TOLEDANO, 27 de Novimebre 2018
Siete asociaciones de consumidores de siete estados de la Unión Europea han denunciado que Google infringe el Reglamento General de Protección de Datos, o GDPR por sus siglas en inglés. Según el BEUC, la Organización Europea del Consumidor, Google emplea «tácticas engañosas» en lo referente a su localización de los usuarios.
La denuncia apunta a que Google siempre rastrea la localización de los ciudadanos europeos, tanto si está activada la opción para ello en alguno de sus servicios como si no. La compañía no informa de forma clara ni directa a los consumidores de sus servicios y el resultado es que, aunque el usuario considera que no está siendo rastreado, la verdad es que sí está siendo seguido por Google. Continuar leyendo «GDPR o como la UE protege tus datos en el nuevo paradigma tecnológico»
«1984» es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell…¿novela?
Empresas a sueldo de partidos políticos para espiarte en la red: así sabrán todo sobre ti
Juristas, vocales de la Junta Electoral Central y europarlamentarios se oponen a la nueva LOPD. Así te podrán espiar en internet las empresas a sueldo de los partidos políticos gracias a esta ley
Autor
«Yo me dedico a esto y lo que acaba de ocurrir, la verdad, me asusta. Como empresa nos beneficia, nos va a permitir ser brutalmente precisos, pero a nivel legal es muy preocupante». Así de crudo y sincero es un directivo que trabaja con los principales partidos políticos españoles realizando campañas ‘online’ y detallados perfiles de usuarios con un único objetivo: ganar votos. Pide mantener el anonimato para no perjudicar a su compañía, «ahora se nos ve como el mismísimo diablo, y la culpa no es nuestra, es de los legisladores». Lo dice en referencia a la nueva Ley de Protección de Datos (LOPD) aprobada esta semana en el Senado que da luz verde a algo sin precedentes en la democracia española: que los partidos políticos puedan crear perfiles ideológicos de ciudadanos y contactar con ellos por WhatsApp (o por teléfono) sin su consentimiento para enviar propaganda electoral. Continuar leyendo ««1984» es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell…¿novela?»
Los partidos quieren ser el Gran Hermano
Los partidos quieren ser el Gran Hermano
La nueva ley de Protección de Datos permite la explotación electoral de información personal
La nueva ley orgánica de Protección de Datos (LOPD) que desarrolla en España el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (RGPD) –que ya ha sido aprobada por unanimidad en el Congreso, y que se debatió ayer en el pleno del Senado– permitirá a los partidos no sólo mandar propaganda electoral mediante cualquier medio de comunicación directa –como mensajes de WhatsApp o correo electrónico–, sino además rastrear datos personales y opiniones políticas –por ejemplo en las redes sociales– sin necesidad de obtener el consentimiento del afectado. Eso les permitirá hacer perfiles ideológicos y personalizar su propaganda en las campañas electorales. Continuar leyendo «Los partidos quieren ser el Gran Hermano»
A Colau le falta liderazgo e ideas para el macroproyecto del 22@… y se lo dieron «mascado»!
La reinvención del 22@ desata una tormenta política
Colau escenifica un pacto para reformar el distrito tecnológico sin el apoyo de la oposición
Tras 18 años de funcionamiento, el Ayuntamiento de Barcelona quiere reinventar el 22@. Un rediseño urbanístico que ha desatado una tormenta política con los grupos de oposición, que acusan al gobierno de Ada Colau de mantenerles al margen de una transformación vital para la economía local y con consecuencias irreparables en un modelo de éxito reconocido por agentes económicos y urbanos de todo el mundo. Continuar leyendo «A Colau le falta liderazgo e ideas para el macroproyecto del 22@… y se lo dieron «mascado»!»
Los tres pilares de la Economia Circular: Educación, Innovación y Colaboración
España tiene deberes que hacer en materia de reciclaje y, de momento, los va aprobando con nota. Según el último informe de Ecoembes, en 2016 llegamos a reciclar el 76% de los envases de plástico, latas, ‘bricks’, papel y cartones. Sin embargo, todavía queda mucho que hacer. Las cifras de Eurostat relativas al mismo año revelan que solo reciclamos el 29,7% de todos nuestros residuos municipales. Por eso, y con el objetivo de impulsar un crecimiento económico más sostenible, la Unión Europea ha asumido el liderazgo de un reto, el de un nuevo modelo de industria basado en la economía circular. Y España ya ha dado los primeros pasos para adoptarlo.
Continuar leyendo «Los tres pilares de la Economia Circular: Educación, Innovación y Colaboración»
Tu Smartphones se chiva todo de tí … ¡cuidadín donde vas!
Computación
«Los datos permiten evaluar si las políticas de urbanismo funcionan»
El investigador de Telefónica Enrique Frías-Martínez analiza a la población a través de sus ‘smartphones’ para planificar aspectos como el uso del suelo de una urbe. Para él, uno de los mayores retos es la resistencia al cambio que limita a las instituciones para utilizar nuevas herramientas
Más allá de su enorme impacto en la telefonía, gracias a los smartphones, las personas pueden llevar en el bolsillo sus redes sociales, un GPS, una radio, su correo electrónico y hasta un medidor de actividad física, entre otras muchas cosas. Los teléfonos inteligentes se han convertido en una ventana al mundo. Y a medida que sus dueños se asoman por ella, estos dispositivos generan una materia prima cada vez más importante en cada vez más sectores de la economía: los datos. «El volumen de información que se genera es enorme», confirma el científico de Telefónica Research Enrique Frías-Martínez, quien se ha especializado en analizarlos para, por ejemplo, «conocer la movilidad de las personas». Continuar leyendo «Tu Smartphones se chiva todo de tí … ¡cuidadín donde vas!»
¡Por fín! vamos a ponernos al dia en la educación
Educación plantea cambiar el sistema de oposición para acceder a la docencia
Celaá abre el debate para la “reforma integral” de la profesión de profesor
Hay que repensar la profesión de docente. Cómo debe ser un profesor, qué cualidades debe tener, qué necesita saber para formar al alumno de hoy en día y, especialmente, el de mañana, cómo conseguir la formación continua, cómo incentivar la creatividad, cómo la innovación… “El profesor es la base del sistema educativo, junto con los alumnos y la familia. Pero estamos convencidos de que un buen profesor eleva de manera inmediata la calidad educativa”, señala la ministra de Educación, Isabel Celaá. Por ello, la también ministra portavoz inicia hoy un debate con expertos, comunidades autónomas y profesores que servirá de base para la “reforma integral” de la profesión docente. Continuar leyendo «¡Por fín! vamos a ponernos al dia en la educación»