El diseño de la manipulación del pensamiento de la sociedad

Bioética

El peligro de vivir en una sociedad digital diseñada para manipular

Las promesas de la biotecnología, la neurociencia o la inteligencia artificial requieren inculcar hábitos morales a los responsables de cada avance para asegurar un futuro más justo e inclusivo

La búsqueda constante de una sociedad en la que los algoritmos cada vez pesan más o en el que existan seres humanos mejorados plantea reflexiones morales que en muchas ocasiones llegan con retraso. Resulta fundamental tener claros los límites antes de que la ciencia haga posible ciertos avances

Elena Postigo, profesora de Bioética de la Universidad Francisco de Vitoria, advierte de estos peligros: “Los avances en biotecnología y neurociencia nos acercan cada vez más a esa idea de transhumanos con capacidades aumentadas, pero los planes de estudio no enseñan hábitos morales para que los científicos desarrollen una conciencia crítica sobre sus quehaceres”. La profesora intervino recientemente en un debate sobre tecnoética organizado por la Fundación Telefónica. Continuar leyendo «El diseño de la manipulación del pensamiento de la sociedad»

Redes Sociales Vecinales

Pronto tus vecinos querrán conocerte mejor y la culpa será de un tipo de Silicon Valley

Nextdoor y las redes sociales privadas de barrio aspiran a conquistar los vecindarios de España
Conéctate   
Nirav Tolia, presidente ejecutivo y cofundador de la app Nextdoor, fotografiado en Madrid.
Nirav Tolia, presidente ejecutivo y cofundador de la app Nextdoor, fotografiado en Madrid. CARLOS ROSILLO

Hay plataformas y redes sociales para los amigos, para que cuentes tus opiniones, para ver vídeos, para colgar fotos molonas, para encontrar trabajo, por si eres adolescente, para chatear, para ligar, por si quieres charlar desde el anonimato, para ver fotos por temas, para vender y para comprar. Y todas estas son solo algunas de las más grandes: Facebook, Twitter, Youtube, Instagram, Linkedin, Snapchat, Whatsapp, Tinder, Reddit, Pinterest, Amazon o Wallapop. Continuar leyendo «Redes Sociales Vecinales»

¿El Contrato Social está roto?

Necesitamos un nuevo contrato social

El pacto socioeconómico alcanzado tras la II Guerra Mundial en Occidente se ha roto. La democracia depende de su refundación
Necesitamos un nuevo contrato social
Nicolás Aznárez

Al menos cuatro grandes transformaciones desarrolladas en las últimas décadas han alterado profundamente el contrato social que rubricaron implícitamente las fuerzas de la izquierda (socialdemócratas) y de la derecha (democristianos) tras la II Guerra Mundial, que formalizó las reglas del juego para la convivencia pacífica durante más de medio siglo. Se trata de la revolución tecnológica, que ha hecho circular al mundo de lo analógico a lo digital; la revolución demográfica, que convirtió a Europa, cuna de ese contrato social, en un espacio compartido de gente envejecida después de haber sido un continente joven; la globalización, que ha llegado a ser el marco de referencia de nuestra época desplazando al Estado-nación; y la revolución conservadora, hegemónica desde la década de los años ochenta del siglo pasado y que ha predicado las virtudes del individualismo y de que cada palo aguante su vela, olvidando los principios mínimos de solidaridad social. El conjunto de estas revoluciones —la tecnológica, la demográfica, la globalizadora y la política— ha dado lugar a una especie de refundación de lo que el gran pensador vienés Karl Polanyi denominó a mitad de los años cuarenta “la gran transformación”. Continuar leyendo «¿El Contrato Social está roto?»

Un nuevo Eje Autoritario Global requiere un Frente Progresista Internacional

eldiario.es

OPINIÓN | El futuro de la izquierda internacional

La ciudades se pueden deprimir, hasta con un mandato… y los mismo en una comunidad autónoma

Bastan tres generaciones para que se depriman incluso las ciudades más prósperas

Igual que una insoportable familia instaladas en el quiero y no puedo, una ciudad ensimismada ve por todas partes enemigos a los que acusar

Bastan tres generaciones para que se depriman incluso las ciudades más prósperas
ciudades big data (Getty)

Muchas familias son tanto o más antiguas que las ciudades -léase callejeros- en las que moran. La suerte compartida entre ambas suele ser tan cambiante como caprichosa. De la misma manera que hay familias que deben su fortuna a negocios no siempre confesables adquiridas en las colonias de ultramar o de algún industrial local tan piadoso con implacable, no son pocas las poblaciones cuyo aspecto y carácter serían inexplicables sin el influjo de capitales de sus hijos predilectos, es decir, de los que volvieron a casa forrados o que se enriquecieron a base de convertir a sus paisanos en esclavos industriales. Continuar leyendo «La ciudades se pueden deprimir, hasta con un mandato… y los mismo en una comunidad autónoma»

La izquierda europea … ¿no puede hacer nada?…¡Piketty a la carga!

Los ricos son cada vez más ricos y la élite de izquierda no va a hacer nada: Piketty vuelve

El nuevo trabajo del economista francés es un documento en desarrollo en el que muestra cómo la política durante los últimos años se ha convertido en una mera guerra de élites
Foto: El economista, durante una rueda de prensa celebrada en marzo de 2017. (Reuters/Christian Hartmann)
El economista, durante una rueda de prensa celebrada en marzo de 2017. (Reuters/Christian Hartmann) 

Hace algo menos de un lustro, el economista francés Thomas Piketty irrumpió en el panorama académico global con una tesis particularmente atractiva en plena crisis económica: la tasa de retorno sobre el capital supera el crecimiento económico, es decir, los propietarios del capital se enriquecen con más velocidad que el resto de la población, lo que ha provocado que la desigualdad vuelva a niveles del siglo XIX. Su último trabajo, aún en desarrollo, amplía dicha hipótesis para intentar explicar el auge del populismo a partir de una gran incógnita: por qué el aumento de la desigualdad económica no ha dado a luz partidos políticos que promuevan medidas de redistribución.

Continuar leyendo «La izquierda europea … ¿no puede hacer nada?…¡Piketty a la carga!»

El «president» Torra y sus obras intelectuales

LA OBRA DEL ‘PRESIDENT’

Un militante de Ciudadanos recopila los 440 artículos de Torra y los comparte en Google Drive

Pablo Haro explica que ha realizado el compendio para evitar que los escritos «se perdieran misteriosamente»
Quim Torra, durante el acto de toma de posesión como president.

Quim Torra, durante el acto de toma de posesión como president. / ALBERTO ESTÉVEZ (EFE / POOL)

Pablo Haro, granadino de 32 años y militante de Ciudadanos, ha recopilado 440 artículos del recién nombrado presidente de la Generalitat, Quim Torra, y los ha difundido en internet a través de Google Drive.

Según ha explicado en la COPE este viernes, su objetivo era que la obra de Torra «fuera más visible y poder distribuirla fácilmente» ante el temor de que se intentaría «borrar su rastro«. En otra entrevista en el diario ‘Ideal’, dijo que cuando empezó a encontrar referencias en Twitter a artículos suyos tras ser designado candidato a la investidura pensó: «A este tío van a querer empezar a blanquearlo», por lo que se puso manos a la obra para evitar que «se perdieran misteriosamente o cayesen en el olvido». Tardó unas cinco horas en recopilar los artículos.

Lleguir l’article a El Periódico

 

Esto no es Economía Colaborativa

Estatua de Sócrates.
Estatua de Sócrates. Getty Images

Andoni Alonso: “Me parece escandaloso que hablemos de economía colaborativa.

Por Jorge G. García

Este filósofo, crítico con la tecnología, aborda las consecuencias sociales de la transformación digital y apela a los valores humanos para mejorar todos los avances técnicos

La vida filosófica de Andoni Alonso (Vitoria, 1966) comenzó con su admiración por Ludwig Wittgenstein y ha derivado en sus pensamientos críticos hacia la tecnología. Como explica, criticarla no implica nada negativo, sino comprender cómo funciona, cómo se relaciona con el entorno laboral y económico. “He visto que, durante los últimos 20 años, han irrumpido elementos que no habíamos previsto y no me gustan. Son absolutamente negros”, comenta durante la entrevista. Pese a gozar del título de filósofo, prefiere huir de este término tan serio. Para él, sería mejor hablar de pensadores que buscan las raíces de los problemas.

¿El ser humano puede asimilar la velocidad a la que se producen los cambios tecnológicos?

El ritmo al que funcionamos es trepidante. No creo que haya capacidad humana para asimilar las innovaciones. Es imposible tener una idea global. Siempre estamos en lo último. ¿Cuántas veces hemos escuchado la expresión ‘última generación’ para todo? Pero, en realidad, no existe. Es un aparente cambio constante sin finalidad. No sacamos ningún rendimiento ni comprensión. Todo es provisional. Siempre nos hallamos en el parche que arregla lo anterior, como si fuera un parche constante.

Me parece escandaloso que hablemos de economía colaborativa. Es un poco como de juerga. Por colaborativa imaginamos que los ciudadanos pagan impuestos y el primer cebo de compañías como Uber o Cabify es justo lo contrario, no pagarlos. La tecnología es solo una forma de llevar a cabo este programa económico, que ya existía previamente. Si Rockefeller hubiera visto estas nuevas plataformas, habría encontrado su sueño húmedo.

Lleguir l’article complet en RETINA de El País

En Barcelona, hasta los perros marchan contra Colau

Los barceloneses propietarios de canes se movilizan contra las medidas tomadas por el consistorio

Foto: Los propietarios de perros se manifestarán este jueves en Barcelona. Los propietarios de perros se manifestarán este jueves en Barcelona.

Autor EC  Contacta al autor  

Los canes de Barcelona se levantarán en pie de guerra contra la alcaldesa Ada Colau como mejor lo saben hacer, paseando por el parque. Una actividad que se está viendo restringida tras las medidas tomadas por el Ayuntamiento de Barcelona al «prohibir el acceso de los perros a los parques de la ciudad», según la veintena de asociaciones convocantes de una inédita manifestación que arrancará este jueves en la plaza Francesc Macià a las 19:30 y que se repetirá a diario en el Turo Park entre las 19:00 y las 20:00.

El Turo Park tendrá vedada la entrada de perros —no será el único—, y en su lugar deberán hacerlo en el pipican de la calle Ganduxer. Se trata de un nuevo espacio específico para los canes que ha construido el consistorio y que no acaba de agradar a muchos de los propietarios, que lo tildan de «confinamiento». La amenaza del cierre del parque a los perros viene de lejos y ya en 2008 se recogieron 4.000 firmas contra la prohibición. Ahora, con la nueva reforma del parque, el Ayuntamiento de Barcelona ha decretado la prohibición de la entrada de animales en un recinto en el que antaño se organizaban exhibiciones caninas.

Lleguír l’article complet a El Confidencial