GDPR o como la UE protege tus datos en el nuevo paradigma tecnológico

Google, acusada de violar la GDPR

Protección de datos

BRUNO TOLEDANO, 27 de Novimebre 2018

Sede de Google. SHAWN COLLINS (FLICKR)

 

Siete asociaciones de consumidores de siete estados de la Unión Europea han denunciado que Google infringe el Reglamento General de Protección de Datos, o GDPR por sus siglas en inglés. Según el BEUC, la Organización Europea del Consumidor, Google emplea «tácticas engañosas» en lo referente a su localización de los usuarios.

La denuncia apunta a que Google siempre rastrea la localización de los ciudadanos europeos, tanto si está activada la opción para ello en alguno de sus servicios como si no. La compañía no informa de forma clara ni directa a los consumidores de sus servicios y el resultado es que, aunque el usuario considera que no está siendo rastreado, la verdad es que sí está siendo seguido por Google. Continuar leyendo «GDPR o como la UE protege tus datos en el nuevo paradigma tecnológico»

Internet ¿puede eliminar la democrácia?

¿Aún podemos evitar que internet se cargue la democracia?
Getty Images

IN-COM-PA-TI-BI-LI-DAD. Así, en mayúsculas y remarcada sílaba por sílaba, para no olvidarnos de que esa palabra tiene la culpa de muchos problemas de internet, al menos si hacemos caso de Jamie Bartlett, autor de The People vs. Tech, cuyo subtítulo mezcla distopía y esperanza: Cómo internet está matando la democracia (y cómo la salvamos). Bartlett explica a EL PAÍS RETINA el origen de esta amenaza: “Tenemos una antigua democracia analógica con instituciones, reglas y normas que fueron diseñadas para un mundo offline. Y, por otro lado, contamos con una tecnología digital que no sigue esa misma lógica, así que nos topamos con un problema de incompatibilidad”. Continuar leyendo «Internet ¿puede eliminar la democrácia?»

«1984» es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell…¿novela?

Empresas a sueldo de partidos políticos para espiarte en la red: así sabrán todo sobre ti

Juristas, vocales de la Junta Electoral Central y europarlamentarios se oponen a la nueva LOPD. Así te podrán espiar en internet las empresas a sueldo de los partidos políticos gracias a esta ley
Foto:

«Yo me dedico a esto y lo que acaba de ocurrir, la verdad, me asusta. Como empresa nos beneficia, nos va a permitir ser brutalmente precisos, pero a nivel legal es muy preocupante». Así de crudo y sincero es un directivo que trabaja con los principales partidos políticos españoles realizando campañas ‘online’ y detallados perfiles de usuarios con un único objetivo: ganar votos. Pide mantener el anonimato para no perjudicar a su compañía, «ahora se nos ve como el mismísimo diablo, y la culpa no es nuestra, es de los legisladores». Lo dice en referencia a la nueva Ley de Protección de Datos (LOPD) aprobada esta semana en el Senado que da luz verde a algo sin precedentes en la democracia española: que los partidos políticos puedan crear perfiles ideológicos de ciudadanos y contactar con ellos por WhatsApp (o por teléfono) sin su consentimiento para enviar propaganda electoral. Continuar leyendo ««1984» es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell…¿novela?»

El Capitalismo del ayer no tiene nada que ver con El Capitalismo Globalizado actual

«El capitalismo hoy es una distopía: bancos y tecnológicas se alían para explotarnos»

‘La locura del solucionismo tecnológico’ convirtió a Morozov en el crítico más punzante de Silicon Valley. Advierte ahora del futuro que nos espera y de las opciones para cambiarlo
Foto: El ensayista Evgeny Morozov.(Nexus Institute)
El ensayista Evgeny Morozov.(Nexus Institute)

Evgeny Morozov es uno de los autores fundamentales a la hora de entender cuál es el cambio de modelo económico y tecnológico en el que estamos inmersos. En ensayista de origen bielorruso sacudió las convicciones del sector con su primer libro, ‘El desengaño de Internet’. Con el segundo, ‘La locura del solucionismo tecnológico’ (Ed. Clave Intelectual), señaló con acierto y profundidad una serie de puntos críticos respecto de la mentalidad, las ideas y los objetivos de las empresas tecnológicas, del mundo que rodea a Silicon Valley y el entorno político-económico que lo alienta. Continuar leyendo «El Capitalismo del ayer no tiene nada que ver con El Capitalismo Globalizado actual»

Nuestros pensamientos… ¿Hasta que punto somos manipulados?, ¿son nuestros? o… ¿son inducidos?

Robots de Twitter azuzaron a los ‘indepes’ antes del 1-O

Los ‘bots’ generaron imágenes violentas dirigidas a los secesionistas en los días previos al referéndum ilegal de independencia de Cataluña
Imagen de un enfrentamiento ante un colegio electoral durante el referéndum ilegal del 1-O en Cataluña / EFE

Robots de internet  azuzaron a los independentistas catalanes días antes del referéndum ilegal de independencia del 1 de octubre de 2017. Los bots generaron imágenes violentas dirigidas a los internautas secesionistas en los días previos a la consulta ilícita de secesión prohibida por el Tribunal Constitucional (TC). Continuar leyendo «Nuestros pensamientos… ¿Hasta que punto somos manipulados?, ¿son nuestros? o… ¿son inducidos?»

Los partidos quieren ser el Gran Hermano

Los partidos quieren ser el Gran Hermano


La nueva ley de Protección de Datos permite la explotación electoral de información personal

Los partidos quieren ser el Gran Hermano
La LOPD en proceso de aprobación permitiría recabar datos personales y rastrear opinones políticas de los electores (Thomas Trutschel / Getty) 

Barcelona,

La nueva ley orgánica de Protección de Datos (LOPD) que desarrolla en España el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (RGPD) –que ya ha sido aprobada por unanimidad en el Congreso, y que se debatió ayer en el pleno del Senado– permitirá a los partidos no sólo mandar propaganda electoral mediante cualquier medio de comunicación directa –como mensajes de WhatsApp o correo electrónico–, sino además rastrear datos personales y opiniones políticas –por ejemplo en las redes sociales– sin necesidad de obtener el consentimiento del afectado. Eso les permitirá hacer perfiles ideológicos y personalizar su propaganda en las campañas electorales. Continuar leyendo «Los partidos quieren ser el Gran Hermano»

La Mala Educación de la tecnología de los datos

Los partidos políticos ‘espiarán’ los datos personales de los ciudadanos

Una de las urnas con papeletas de votos en su interior durante las...
Una de las urnas con papeletas de votos en su interior durante las últimas elecciones catalanas del 21 de diciembre SANTI COGOLLUDO

Usted busca un regalo para Navidades en una web. Al rato, consulta las noticias en un diario digital y la publicidad que le aparece es el objeto que buscaba o similares. Usted tiene contratado un servicio de telefonía e internet, pero recibe insistentes llamadas y mensajes de otros operadores sin saber por qué. A este uso comercial de datos personales on line se suman ahora los partidos políticos. Hoy el Senado ratifica la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales -ya votada en el Congreso-, que blinda a los partidos para «utilizar datos personales obtenidos en páginas web y otras fuentes de acceso público para la realización de actividades políticas durante el periodo electoral». Continuar leyendo «La Mala Educación de la tecnología de los datos»

La Relaciones Laborales Digitales se deben controlar y regular legalmente

La transparencia no es para el ciudadano de Barcelona

Nueva polémica por la falta de transparencia del Ayuntamiento de Barcelona

El partido de Ada Colau no actualiza diversos apartados del portal de transparencia del consistorio
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, durante un pleno municipal / EFE

Una de las banderas del partido deAda Colau antes de acceder a la alcaldía de Barcelona fue su firme compromiso de gobernar de forma transparente en caso de ganar la alcaldía. «La transparencia ha saltado a la primera línea de la agenda política y social. Ha ganado una centralidad que nos obliga, no sólo a trabajar en la transparencia, sino a hacerlo de forma continuada y con formación», afirmaba en 2016 en un acto en el Colegio de Abogados de Barcelona, cuando ya era alcaldesa.

Pero la realidad dista mucho de sus promesas. A falta de medio año para las próximas elecciones municipales, es de extrañar que el portal de Transparencia del Ayuntamiento de Barcelona aparezca sin actualizar diversos de sus apartados. Hay capítulos importantes que no se renuevan desde hace meses o incluso años, tal y como se puede consultar en su página web.  Continuar leyendo «La transparencia no es para el ciudadano de Barcelona»

¡Para asustarse! ¿sabéis lo que es la WEB profunda?

Una semana en la deep web. Esto es lo que me he encontrado

Diálogo entre Lucas Goodwin y un personaje secundario en House of Cards S02E02

—¿Deep web? He oído algo sobre eso…

—Sí, el 96% de Internet no es accesible a través de buscadores estándar. Se puede encontrar de todo por ahí: porno infantil, blanqueo de bitcoins, compra de narcóticos…

—¿Y cómo se accede?

—Es bastante fácil, pero te advierto: ojito con donde haces click. Hay cosas de locos que lo flipas

Cuando termino de ver un episodio de House of Cards, normalmente pongo el siguiente y repito el proceso hasta quedarme dormido. Esta vez apagué el televisor y fui directo al ordenador. Vamos a ver —me dije—, ¿cuánto de ficción hay en lo que acaba de pasar en la serie? Nunca había entrado a Tor y quería saber si de verdad se pueden contratar hackers a sueldo como quien busca un fontanero en Google. Me descargué TorBrowser y en un minuto estaba en la Hidden Wiki, un directorio de páginas a las que no se puede entrar sin un proxy. Continuar leyendo «¡Para asustarse! ¿sabéis lo que es la WEB profunda?»