Las subvenciones de quita y pon concedidas a asociaciones de CDC
La Diputación de Barcelona levantó la suspensión de pagos a asociaciones investigadas por malversación un día antes de la macroperación policial en la que fue detenido el expresidente Salvador Esteve
Primero se concedieron las subvenciones. Después se suspendió el pago para después levantar ese bloqueo. Hasta que, finalmente, se ha volvieron a anular esas ayudas públicas. Todo ello en apenas dos años. Se trata de las polémicas subvenciones concedidas por la Diputación de Barcelona a asociaciones vinculadas a CDC, a través de la Dirección General de Relaciones Internacionales y que dio lugar a una investigación judicial que se saldó con la detención del expresidente del ente supramunicipal, Salvador Esteve. Continuar leyendo “¡Un poco de POR FAVOR! y mucha más honestinad ¿es pedír demasiado?”
La deseconomía de las grandes ciudades: la cara oculta de Madrid y Barcelona
Las grandes regiones urbanas atraen cada vez más población y actividad, pero también son polos de desigualdad, criminalidad y problemas derivados de la ‘paradoja urbana’
La ciudad de Madrid suele tener altos niveles de contaminación. (iStock)
Jordi Papell, víctima extrema e inaudita de la gentrificación turística, a bordo de un Bus Turístic. / CITY FOR SALE
Fue en el año 2001 cuando José Luis Guerín cautivó al público con su documental En construcción, que llegó a calificarse en su momento como la versión urbana y arravalera (sí, con uve) de Nanuk, el esquimal. La cámara sencillamente acompañaba a varios vecinos paradigmáticos del Chino barcelonés, con la piqueta que trasformaba el barrio como decorado de fondo. De la gentrificación por aquí apenas se hablaba entonces. Los protagonistas de aquella joya cinematográfica asistían impotentes a la mutación de aquel espacio del centro de la ciudad, pero el motor del proceso de cambio era el urbanismo municipal, no el turismo. Eso vino después. Es por eso que un documental de Laura Álvarez, aún inédito porque está pendiente de su ruta de festivales y estreno, podría haberse titulado oportunamente En destrucción, ser así una crónica mimética de aquella de Guerín del 2001, corregida y aumentada, pero la directora ha decidido, y no está nada mal, bautizar su trabajo tras la cámara como City for sale. Le hace justicia a lo que cuenta. Durante dos años ha seguido los sinsabores de varios vecinos de Ciutat Vella acorralados por el (parafraseando a Eisenhower) complejo turístico inmobiliario de Barcelona. En el caso de Jordi Papell, uno de los protagonistas, lo de acorralado es totalmente real y literal, como se verá más tarde.
Otoño no sólo trae paisajes ocres, lluvias y los primeros fríos. La estación conlleva trastornos emocionales para muchas personas. Una sensación de dulce tristeza difusa que la ciencia atribuye a disfunciones en los neurotransmisores. Unos episodios que pueden adquirir mayor intensidad en estos tiempos convulsos, especialmente para personas moderadas que siguen la actualidad. En esos casos, los accesos de nostalgia resultan inevitables. Me ha sucedido estos días al coincidir dos noticias con Barcelona de protagonista: el Premio Planeta y la candidatura de Barcelona a los Juegos Olímpicos de Invierno 2030. Continuar leyendo “Barcelona Melancólica… tristeza vaga, permanente y profunda”
Bloque de viviendas protegidas en Madrid.Uly Martín
La construcción de vivienda protegida fue la gran víctima de la recesión y los recortes presupuestarios, pero sigue hundiéndose a pesar de la recuperación económica. El año pasado solo se entregaron las llaves de 4.938 pisos sociales en toda España, según el Ministerio de Fomento. Esa cifra supone apenas un 9,2% de todas las viviendas terminadas. El volumen de pisos construidos es el más bajo desde la década de 1950. La parálisis en la promoción de vivienda pública se produce cuando las listas de solicitantes no hacen sino crecer. Al menos 400.000 personas aguardan por una casa asequible. Continuar leyendo “La Vivienda Social: un lujo imposible…”
Los bajos salarios hunden la vivienda en propiedad a niveles históricos
La salida de la crisis está produciendo cambios estructurales en la economía. También en el mercado de la vivienda. En particular, en relación a la tenencia en propiedad de pisos
Núria Marín : Debemos aprovechar el debate sobre la reforma constitucional para reparar el error que supuso en 1987 la supresión de la Corporación Metropolitana de Barcelona ,
El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez es una ráfaga de frescura y esperanza. De frescura porque pone fin a los años oscuros de Gobierno del PP, y de esperanza porque se ha abierto por fin una vía para encauzar el revuelo político a propósito del ‘procés’ y su consecuente crisis institucional. La reivindicación del diálogo y de la política son el único camino para la conciliación de las posturas encontradas. Y es que en los últimos meses, quienes hemos hecho bandera del diálogo hemos sufrido mucho e incluso nos han penalizado en las urnas.Continuar leyendo “Las Mancomunidades del futuro-presente”
28 entidades dan un ultimátum a Colau para que combata el ‘top manta’
Comerciantes y vecinos dicen sentirse “desamparados” ante la tolerancia municipal con la actividad ilegal
Presentan un requerimiento al ayuntamiento como paso previo a una querella si la situación no mejora
Patricia Castán,
Manteros en el paseo de Joan de Borbó en Barcelona. / RICARD FADRIQUE
“Nos sentimos menospreciados y desamparados por el Ayuntamiento de Barcelona; desatendidos y desprotegidos, como ciudadanos y como comerciantes, y también como usuarios de la vía pública”, afirman desde las 28 entidades y colectivos que este miércoles han presentado un requerimiento escrito en el consistorio para reclamar medidas urgentes contra el ‘top manta’. Argumentan que la tolerancia de Ada Colau con este fenómeno ha disparado la presencia de vendedores ambulantes, que cifran en un millar solo en el entorno de la Barceloneta, y está perjudicando gravemente la actividad económica legal y la vida vecinal en zonas saturadas como el barrio marinero. El requerimiento viene a ser un “ultimátum” para que el ayuntamiento combata con decisión esta actividad ilegal. El siguiente paso podría ser una posible querella. Continuar leyendo “Vecinos y comerciantes dan un ultimátun a Colau”
BCN concluye que Agbar actuó sin contrato hasta el 2012
El ayuntamiento reduce la potencial indemnización a la empresa si esta pierde la concesión
Toni Sust
Túnel de interconexión del agua entre el Ter y el Llobregat. / FERRAN NADEU
El Ayuntamiento de Barcelona se rearma argumentalmente en la batalla por la gestión del agua. El consistorio ha difundido este miércoles informes municipales que concluyen esencialmente dos aspectos. En primer lugar, que Agbar abasteció de agua a la ciudad y a otros municipios del Área Metropolitana de Barcelona sin disponer de un contrato, de un título habilitante, hasta el 2012, año en el que tuvo lugar la creación sin concurso de una nueva sociedad de la que Agbar posee el 75%, La Caixa el 15% y la propia AMB un 10% debe ser anulada. Así lo decidió una sentencia recurrida por Agbar. Continuar leyendo “Parece que las aguas están muy revueltas…”