El futuro del transporte privado es eléctrico y compartido

El futuro sostenible pasa por un transporte autónomo, eléctrico y compartido

El modelo de movilidad en España afronta dos grandes retos: la congestión y la contaminación. Los expertos nos cuentan qué alternativas tendrán más éxito

Autor: Natalia Lázaro Prevost, Contacta al autor, 

Un total de 19 millones de españoles usan a diario el coche para desplazarse y pierden más de 40 horas cada año atrapados en atascos. El problema es que, le pese a quien le pese, el vehículo privado es uno de los grandes culpables del cambio climático. Según la OMS, el 65% de la contaminación de nuestro aire tiene al transporte por carretera como responsable directo. El Acuerdo de París exige una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en los países miembros de entre un 80% y un 95% para 2050. Sin embargo, el crecimiento exponencial de ventas del coche eléctrico en España no sirve, por ahora, para acercarse al resto de países de su entorno. Continuar leyendo «El futuro del transporte privado es eléctrico y compartido»

Una agenda para Barcelona

Una agenda para Barcelona

Jaume CollboniUna agenda para Barcelona

Jaume Collboni, 

La ciudad necesita recuperar su voz propia, son muchos los temas a la espera de acuerdos entre el gobierno municipal y el central

Con la marcha de Mariano Rajoy y la investidura de Pedro Sánchez se abre una nueva etapa para España que no debemos desaprovechar. Se ha desenmascarado la corrupción endémica del PP y tenemos la posibilidad de recuperar el prestigio de nuestras instituciones, ante los ciudadanos y en el exterior. Pero además podemos recuperar una agenda social, mermada durante los últimos seis años y afrontar mediante el diálogo los conflictos que se plantean en Catalunya.

Paralelamente al debate sobre la cuestión catalana es necesario plantear una agenda específica para Barcelona. Una propuesta pensada para la Barcelona metropolitana, que congrega 3,2 millones de ciudadanos, representa el 50% del PIB de Catalunya y es uno de los motores económicos del conjunto de España. Continuar leyendo «Una agenda para Barcelona»

Las Nuevas Tecnologías son barcelonesas

La tecnología tira de la economía barcelonesa

Empresas como Facebook, Lidl o Nestlé crecen en la ciudad para aprovechar el ecosistema innovador
Torre Glòries, antigua Torre Agbar, centro del distrito 22@, donde se han instalado muchas firmas tecnológicas.
Torre Glòries, antigua Torre Agbar, centro del distrito 22@, donde se han instalado muchas firmas tecnológicas. Carles Ribas EL PAÍS
Nació como un espacio de networking que diera cobijo a emprendedores de Barcelona. Hoy, el Pier 01, ubicado en el Palau de Mar, es un hervidero de startups y una muestra de la atracción que tiene la ciudad por las empresas tecnológicas. En este centro están Tiendeo, HolaLuz o ByHours. Y ahora acaba de aterrizar Chartboost, una compañía nacida en San Francisco pero fundada por dos catalanes, Maria Alegre y Pepe Agell. Siete años después de que abriera su sede en Silicon Valley, la empresa dedicada a publicidad en los videojuegos ha decidido volver a Barcelona con 20 ingenieros y un objetivo: buscar el talento y el ecosistema innovador por el que se pelean multitud de empresas. En los últimos meses la ciudad ha vivido una lluvia de proyectos tecnológicos, desde grandes corporaciones como Facebook, Lidl, Microsoft o Nestlé, hasta empresas especializadas como Satellogic, Energisme, Moodle o Zeptolab. La tecnología ha impulsado en el primer semestre del año a la capital del Mobile World Congress, que necesitaba dejar atrás las malas noticias por los traslados de sedes sociales o por la caída del turismo.

A pesar de todo el Mayo del 68 continúa vivo

‘Ara que tinc vintage’ (Lecciones de un aniversario)

Filósofo de Guardia

MANUEL CRUZ 

Poner en cuestión el relevo generacional es algo tan absurdo como poner en duda la caída de los graves
Foto: Manifestación de estudiantes del 6 de mayo de 1968, que derivó en enfrentamientos con las fuerzas del orden. (Getty Images)
Manifestación de estudiantes del 6 de mayo de 1968, que derivó en enfrentamientos con las fuerzas del orden. (Getty Images)
 
1. Definitivamente, no lo celebraremos más.- No habrá bodas de platino de Mayo del 68. Entre otras cosas porque lo más probable es que para entonces ya queden pocos, de los que vivieron aquellos sucesos, para celebrarlas. Entretanto, cabe extraer alguna lección de lo leído a lo largo del pasado mes, sacar alguna enseñanza de las numerosas páginas publicadas para conmemorar aquellos sucesos.

 

Continuar leyendo «A pesar de todo el Mayo del 68 continúa vivo»

Apocalipsis Now

El arado que desató el Apocalipsis 

Publicado por
Tormenta de polvo en Rolla, Kansas. 6 de mayo de 1935.
La foto fue enviada al presidente Franklin Roosevelt. Fotografía tomada desde la torre de abastecimiento de agua de Rolla [Library of Congress].
Si se combinan los factores suficientes se pueden catalizar reacciones catastróficas. Episodios que se incorporan al imaginario colectivo y se perfunden, como la sangre entre las vísceras, amamantando nuestros miedos ancestrales e imbricando con ellos muchos pasajes de nuestra historia. Como si de vez en cuando el Apocalipsis hiciera ensayos recordándonos su vigor. Eso fue lo que sucedió en los años treinta en el corazón mismo de los Estados Unidos de América.
Cuando, en 1862, los congresistas presididos por el eximio Abraham Lincoln promovieron las Homestead Acts (Leyes de Asentamientos Rurales) no podían atisbar algunas de las consecuencias que generarían al retar, ilusamente, los principios complejos que rigen el caos. En confluencia con otros elementos desatarían una de las mayores catástrofes ecológicas, y por ende sociales, que ha conocido el ser humano en tiempos cercanos. Continuar leyendo «Apocalipsis Now»

“El Mayo del 68 fracasó; la Francia de hoy es para los ricos”

“El Mayo del 68 fracasó; la Francia de hoy es para los ricos”

La socióloga francesa Anne Querrien, que participó activamente en las revueltas de París como parte del Movimiento del 22 de mazo, analiza el ensayo revolucionario 50 años después

“El Mayo del 68 fracasó; la Francia de hoy es para los ricos”
Choques en el Barrio Latino de París entre la policía y estudiantes durante el mes de mayo de 1968 (© Jean-Pierre Rey)
Barcelona,

 

El ensayo revolucionario que por un momento, aunque apenas fueran unos días, sacudió los cimientos de la Francia gobernada por Charles de Gaulle acabó fracasando. Las aspiraciones anheladas en las revueltas estudiantiles del Mayo del 68 –con el ideario comunista como referente en el plano político y la defensa de mayores libertades sexuales, en lo social– se fueron desvaneciendo tras la implacable represión del Gobierno francés, hasta nuestros días.
O al menos así lo ve la socióloga francesa Anne Querrien, que participó activamente en las revueltas de París como parte del Movimiento del 22 de marzo, motor de las movilizaciones desde la Universidad de Nanterre lideradas por Daniel Cohn-Bendit y Serge July, miembros de los “Ocho de Nanterre”. “El Mayo del 68 no tuvo éxito”, señala la también urbanista cuando se cumple el 50 aniversario de las protestas. “Hoy Francia es para los ricos”, añade la activista de 70 años para LaVanguardia.com durante su visita a Barcelona para participar en la mesa redonda ‘Arte y Política’, organizada esta semana por la Fundación ideograma en el marco de la exposición “Mayo del 68 ¡Arde!”.

Continuar leyendo «“El Mayo del 68 fracasó; la Francia de hoy es para los ricos”»

La Generalitat afea a Colau no optara por compra de viviendas intestadas en subasta

Generalitat afea a Colau no optara antes por compra de viviendas en subasta

EFE,

La Generalitat ha afeado hoy al Ayuntamiento de Barcelona que no optara por comprar los pisos procedentes de herencias intestadas en proceso de subasta cuando aún estaba a tiempo y le ha instado a trabajar para destinar a vivienda social los 2,5 millones de euros que espera sacar con la venta.

En declaraciones a los periodistas, el secretario de Hacienda de la Generalitat, Albert Castellanos, ha asegurado que se está cumpliendo con la legalidad al sacar a subasta un total de 46 inmuebles repartidos por Cataluña, de los que 15 están en Barcelona, ya que éstos no reúnen las condiciones para ser destinados directamente a vivienda social, como reclama el consistorio. Continuar leyendo «La Generalitat afea a Colau no optara por compra de viviendas intestadas en subasta»

Faltan escuelas públicas o es mala planificación de Colau? o las dos cosas?

Las familias denuncian que la mala planificación deja a niños de P-3 fuera de la pública

La Fapac critica que el Consorci d’Educació no haya previsto suficiente oferta en centros públicos. Sants, Eixample, Gràcia y Guinardó son las zonas más afectadas por la escasez de vacantes

Salida de alumnos del colegio Miquel Bleach, en Sants, este lunes.

Salida de alumnos del colegio Miquel Bleach, en Sants, este lunes. / JOAN CORTADELLAS

Pese a que las listas definitivas no se conocerán hasta el 12 de junio y la oferta disponible en segunda vuelta hasta este miércoles, las familias con niños de tres años tienen a estas alturas un máster en planificación escolar. A la fuerza ahorcan. No son pocas las que ya saben que sus pequeños se han quedado fuera o -mal menor- del colegio público que habían elegido o -en el peor de los escenarios- de cualquier colegio público en su barrio. La tendencia no es nueva, pero se consolida. Las familias confían cada vez más en la escuela pública y no hay suficientes plazas para absorber la demanda creciente. Ante esta situación, la federación de asociaciones de padres de alumnos de Catalunya, la Fapac, hace un llamamiento a las familias afectadas por la falta de plazas públicas a negarse a escoger una escuela concertada.

Lleguir l’article complet a El Periódico

 

La Política es ejecutiva y no intelectual

El inevitable fracaso de los intelectuales metidos en política

Publicado por

Boecio y la filosofía, por Mattia Preti, siglo XVII.
Boecio y la filosofía, por Mattia Preti, siglo XVII.

Mientras leía vuestra carta conseguía olvidar mi infeliz estado, y me parecía volver a aquellos manejos en los que en vano invertí tantas fatigas y tiempo. (Nicolás Maquiavelo, 29 de abril de 1513)

El esquema parece repetirse una y otra vez a lo largo de la historia: alguien movido por la ambición personal o por el deseo de ver hechas realidad las ideas sobre las que ha teorizado se mete en la arena política, gracias a su talento logra ascender en la jerarquía, aproximándose cada vez más a ese poder que tanto ansía y le deslumbra, hasta que cual Ícaro ascendiendo al Sol o polilla que se acerca demasiado a la bombilla termina siendo achicharrado sin piedad. Entonces, derrotado políticamente, renegado por sus antiguos aliados, expulsado de su cargo, partido, ciudad o país, encarcelado o hasta condenado a muerte, recapacita en sus últimos días sobre qué es lo que ha fallado, qué hubiera cambiado de tener una segunda oportunidad o incluso sobre qué sentido tiene todo: la política, el poder, los ideales, la libertad, la vida misma. Podría decirse que una parte considerable de la literatura, teoría política y filosofía occidental son los restos de una larga serie de naufragios personales. ¿Por qué? ¿Cuánto hay de causa o de consecuencia? ¿Fracasaron como políticos por pensar demasiado o fue ese fiasco el que los dejó meditabundos? Decía Eurípides que los sabios tienen dos lenguas, con una dicen la verdad y con la otra lo que conviene a cada momento, ¿acaso les sobraba una de las dos para medrar en la política? Quizá un breve repaso de alguno de los nombres más significativos nos ayude a entenderlo. Continuar leyendo «La Política es ejecutiva y no intelectual»

El «president» Torra y sus obras intelectuales

LA OBRA DEL ‘PRESIDENT’

Un militante de Ciudadanos recopila los 440 artículos de Torra y los comparte en Google Drive

Pablo Haro explica que ha realizado el compendio para evitar que los escritos «se perdieran misteriosamente»
Quim Torra, durante el acto de toma de posesión como president.

Quim Torra, durante el acto de toma de posesión como president. / ALBERTO ESTÉVEZ (EFE / POOL)

Pablo Haro, granadino de 32 años y militante de Ciudadanos, ha recopilado 440 artículos del recién nombrado presidente de la Generalitat, Quim Torra, y los ha difundido en internet a través de Google Drive.

Según ha explicado en la COPE este viernes, su objetivo era que la obra de Torra «fuera más visible y poder distribuirla fácilmente» ante el temor de que se intentaría «borrar su rastro«. En otra entrevista en el diario ‘Ideal’, dijo que cuando empezó a encontrar referencias en Twitter a artículos suyos tras ser designado candidato a la investidura pensó: «A este tío van a querer empezar a blanquearlo», por lo que se puso manos a la obra para evitar que «se perdieran misteriosamente o cayesen en el olvido». Tardó unas cinco horas en recopilar los artículos.

Lleguir l’article a El Periódico