Nada nuevo bajo el Sol, la ultraderecha no es nueva al contrario es muy vieja, tanto como la humanidad

Una película de 1943 se viraliza como reacción al auge de la ultraderecha

Un fragmento del corto producido por el Departamento de Guerra de EEUU hace más de 70 años acumula más de 113.000 reproducciones en Twitter

Luis BenavidesLuis Benavides

Fotograma del corto Dont Be A Sucker (1943)

Fotograma del corto Dont Be A Sucker (1943) / YOUTUBE

Un fragmento de un cortometraje de 1943 con un claro mensaje anti-nazi se ha viralizado en Twitter  en las últimas 24 horas con más de 4.500 retuits y acumula 113.000 reproducciones. El foco de la infección: la cuenta del fotógrafo y reportero español Javier Bauluz, de 58 años. “Me despierto en la frontera de México y me sorprende mucho la viralización de mi tuit. Ya toca despertar. Ya están aquí”, ha escrito este profesional premiado con un Pulitzer en Periodismo en 1995 al ver el alcance de su publicación.

Continuar leyendo «Nada nuevo bajo el Sol, la ultraderecha no es nueva al contrario es muy vieja, tanto como la humanidad»

Ada Colau pone proa CONTRA el 22@

Ada Colau pone proa contra el 22@ a cinco meses de las municipales de Barcelona

Primero fueron los hoteles. Luego la vivienda libre. Ahora le toca el turno al distrito del 22@ en Poblenou. La alcaldesa y los comunes quieren paralizar otro polo de riqueza de la ciudad
Foto: Ada Colau, durante una declaración institucional el pasado mes de octubre. (EFE)
Ada Colau, durante una declaración institucional el pasado mes de octubre. (EFE)

La alcaldesa Ada Colau acaba de encontrar otro caballo de batalla a cinco meses de las elecciones municipales. Se trata nada más y nada menos que del 22@, el nuevo distrito tecnológico que el ayuntamiento lleva impulsando desde hace 18 años y que ha servido para convertir el Poblenou en un polo de atracción de empresas: de T-Systems a Mediapro, desde Amazon hasta el bufete Cuatrecasas. El 22@ ha atraído a más de 8.000 empresas y ha creado más de 95.000 empleos, muchos de ellos de altos salarios vinculados a sectores tecnológicos. Otros alcaldes matarían por un proyecto así. Colau, por el contrario, lo que pretende matar es el proyecto mismo. Continuar leyendo «Ada Colau pone proa CONTRA el 22@»

Los mayores son una opotunidad y no un problema

Las dos caras de la irrupción tecnológica en la vida de los mayores

Cada vez más personas de edad avanzada tienen acceso a la red y a los dispositivos electrónicos, pero todavía más de la mitad está al margen de la sociedad digital
Una persona mayor de 60 años toma una foto con un móvil.
Una persona mayor de 60 años toma una foto con un móvil. 

En la puerta de un centro comercial de Ciudad Lineal (Madrid), Leonor del Prado, de 81 años, maneja un móvil antiguo Alcatel, de esos con las teclas grandes. Trata de llamar a una familiar, pero no lo logra. “Es que me hace bip, bip, bip y no me deja hablar”, se resigna. En el mismo barrio pasea José Antonio Mora, de 78 años. Se mete el smartphone en el bolsillo. “Lo uso mucho, y además lo manejo bastante bien”, asegura. Dice que le parece muy cómodo para los trámites del banco, pedir citas médicas y comprar billetes de transporte. Relaciones con la tecnología tan distintas como estas muestran las dos caras de la brecha digital existente entre las personas mayores.

No poder aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías supone una mayor vulnerabilidad al aislamiento social y una reducción de la autoestima, alertan los expertos

Continuar leyendo «Los mayores son una opotunidad y no un problema»

La Globaización nos supera… la politca y gobiernos deben correr mucho para poder acercarse

Política, economía e ideas sobre el mundo en españolComercios ilícitos, los ganadores de la globalización

Francis Ghilès, 30 noviembre 2018

Ilicito_1200x400_Ok

Un informático al lado de una pantalla gigante donde se ve como el centro de investigación INRIA ha sido atacado por un ransomware, Rennes, Francia. AFP/Getty Images

La transformación tecnológica y la globalización han sido utilizados de manera maestra por las organizaciones criminales para expandir sus negocios e incrementar de manera exponencial sus flujos de capital.

fDark_commerce_coverDark Commerce: How a New Illicit Economy Is Threatening Our Future

Louise I. Shelley

Princeton University Press 2018

El dinero oscuro, el comercio oscuro o el comercio ilícito son todas formas de delincuencia transnacional. Hasta hace muy poco, estos eran temas que rara vez se trataban en conversaciones sociales, pero están cambiando la política, la economía y las sociedades a escala global muy rápidamente y de maneras que muchas personas todavía ignoran. En un artículo reciente publicado por Politico, el ex vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden y Michael Carpenter argumentaban que “el dinero oscuro extranjero está amenazando la democracia”. Lo mismo ocurre en el Reino Unido, donde la idea de que la votación del Brexit de 2016 fue “manipulada” cada vez se toma más en serio. Continuar leyendo «La Globaización nos supera… la politca y gobiernos deben correr mucho para poder acercarse»

¡¡¡Que no nos engañen!!! la sanidad pública tiene que volver al sistema público

Un total de 55 directivos de los hospitales concertados catalanes percibieron en 2017 un sueldo superior a 100.000 euros anuales. Esta cifra se ha incrementado en los últimos años, al haberse concertado nuevos centros como el Clínic de Barcelona, donde la mayoría de sus altos cargos tienen salarios superiores a esa cifra. Además, en los 47 centros hospitalarios que forman parte del llamado Sistema Integral de Utilización Pública (SISCAT), 28 altos cargos cobran más de los 110.000 euros que percibe la consellera de Salud, Alba Vergés, según los datos obtenidos por eldiario.es a través de una petición al portal de Transparencia. Continuar leyendo «¡¡¡Que no nos engañen!!! la sanidad pública tiene que volver al sistema público»

GDPR o como la UE protege tus datos en el nuevo paradigma tecnológico

Google, acusada de violar la GDPR

Protección de datos

BRUNO TOLEDANO, 27 de Novimebre 2018

Sede de Google. SHAWN COLLINS (FLICKR)

 

Siete asociaciones de consumidores de siete estados de la Unión Europea han denunciado que Google infringe el Reglamento General de Protección de Datos, o GDPR por sus siglas en inglés. Según el BEUC, la Organización Europea del Consumidor, Google emplea «tácticas engañosas» en lo referente a su localización de los usuarios.

La denuncia apunta a que Google siempre rastrea la localización de los ciudadanos europeos, tanto si está activada la opción para ello en alguno de sus servicios como si no. La compañía no informa de forma clara ni directa a los consumidores de sus servicios y el resultado es que, aunque el usuario considera que no está siendo rastreado, la verdad es que sí está siendo seguido por Google. Continuar leyendo «GDPR o como la UE protege tus datos en el nuevo paradigma tecnológico»

Internet ¿puede eliminar la democrácia?

¿Aún podemos evitar que internet se cargue la democracia?
Getty Images

IN-COM-PA-TI-BI-LI-DAD. Así, en mayúsculas y remarcada sílaba por sílaba, para no olvidarnos de que esa palabra tiene la culpa de muchos problemas de internet, al menos si hacemos caso de Jamie Bartlett, autor de The People vs. Tech, cuyo subtítulo mezcla distopía y esperanza: Cómo internet está matando la democracia (y cómo la salvamos). Bartlett explica a EL PAÍS RETINA el origen de esta amenaza: “Tenemos una antigua democracia analógica con instituciones, reglas y normas que fueron diseñadas para un mundo offline. Y, por otro lado, contamos con una tecnología digital que no sigue esa misma lógica, así que nos topamos con un problema de incompatibilidad”. Continuar leyendo «Internet ¿puede eliminar la democrácia?»

«1984» es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell…¿novela?

Empresas a sueldo de partidos políticos para espiarte en la red: así sabrán todo sobre ti

Juristas, vocales de la Junta Electoral Central y europarlamentarios se oponen a la nueva LOPD. Así te podrán espiar en internet las empresas a sueldo de los partidos políticos gracias a esta ley
Foto:

«Yo me dedico a esto y lo que acaba de ocurrir, la verdad, me asusta. Como empresa nos beneficia, nos va a permitir ser brutalmente precisos, pero a nivel legal es muy preocupante». Así de crudo y sincero es un directivo que trabaja con los principales partidos políticos españoles realizando campañas ‘online’ y detallados perfiles de usuarios con un único objetivo: ganar votos. Pide mantener el anonimato para no perjudicar a su compañía, «ahora se nos ve como el mismísimo diablo, y la culpa no es nuestra, es de los legisladores». Lo dice en referencia a la nueva Ley de Protección de Datos (LOPD) aprobada esta semana en el Senado que da luz verde a algo sin precedentes en la democracia española: que los partidos políticos puedan crear perfiles ideológicos de ciudadanos y contactar con ellos por WhatsApp (o por teléfono) sin su consentimiento para enviar propaganda electoral. Continuar leyendo ««1984» es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell…¿novela?»

¡El dinero no existe! sobre todo el de las ayudas a los bancos: ¡¡¡ 42.621 MILLONES DE EUROS PERDIDOS !!!!

Todo un Banco de España ….¿no puede recuperar lo prestado a los bancos? …a un ciudadano cualquiera ¿si?…entonces no se trataba de un préstamo, si no de una donación que por la cual no han pagado impuestos, pero continúan tenieno beneficios…¿de verdad tenemos a tanto inútil político?

ahhh y ¡encima la Deuda de España está con estos mismos bancos!

El Banco de España da por perdidos (de momento) del rescate a los bancos 42.621 millones

El supervisor actualiza el balance de la crisis financiera a 31 de diciembre y señala que de momento se han recuperado 4.477 millones

 

El Banco de España considera pérdidos unos 42.621 millones de euros de los 54.353 millones de dinero público destinado a rescatar 14 entidades financieras españolas desde 2009, según el último balance sobre las ayudas públicas para rescatar al sector financiero publicado este viernes. El supervisor también tiene en cuenta las garantías concedidas a las cajas de ahorro en la integración y venta de entidades. Además, calcula que, hasta el 31 de diciembre de 2017, solo se han recuperado 4.477 millones, y que otros 9.857 millones aún podrían regresar a las arcas públicas a través de operaciones pendientes, como la colocación pendiente de Bankia.

El Capitalismo del ayer no tiene nada que ver con El Capitalismo Globalizado actual

«El capitalismo hoy es una distopía: bancos y tecnológicas se alían para explotarnos»

‘La locura del solucionismo tecnológico’ convirtió a Morozov en el crítico más punzante de Silicon Valley. Advierte ahora del futuro que nos espera y de las opciones para cambiarlo
Foto: El ensayista Evgeny Morozov.(Nexus Institute)
El ensayista Evgeny Morozov.(Nexus Institute)

Evgeny Morozov es uno de los autores fundamentales a la hora de entender cuál es el cambio de modelo económico y tecnológico en el que estamos inmersos. En ensayista de origen bielorruso sacudió las convicciones del sector con su primer libro, ‘El desengaño de Internet’. Con el segundo, ‘La locura del solucionismo tecnológico’ (Ed. Clave Intelectual), señaló con acierto y profundidad una serie de puntos críticos respecto de la mentalidad, las ideas y los objetivos de las empresas tecnológicas, del mundo que rodea a Silicon Valley y el entorno político-económico que lo alienta. Continuar leyendo «El Capitalismo del ayer no tiene nada que ver con El Capitalismo Globalizado actual»