Un libro para entender la aromaterapia para la mujer de hoy

Aromaterapia para la Menopausia: Un viaje de metamorfosis femenina. 

Este libro es más que simples páginas impresas, es un abrazo cálido destinado a todas las mujeres que están atravesando una de las etapas más transformadoras de la vida: la menopausia.

He escrito este libro basándome en mis conocimientos como formadora de aromaterapia y en mi propia experiencia.

En él encontrarás consejos, fórmulas y herramientas que te ayudarán a transformar la menopausia en un proceso de empoderamiento, autoconocimiento y bienestar físico y emocional.

La aromaterapia es una gran aliada para acompañar en este proceso de cambio. Aceites esenciales como la Salvia, Lavanda y Geranio pueden ayudarte no solo a aliviar molestias físicas, sino también a reconectar con tu esencia más auténtica.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todo el equipo de la editorial ExLibric, que con su apoyo han hecho posible que este sueño se materialice y llegue a tus manos.

Si estás lista para cuidarte desde el corazón y transformar tu experiencia de la menopausia, este libro es para ti.

¡Tú gran astro! ¡Qué sería de tu felicidad si no tuvieras a aquellos a quienes iluminas!

Un pertinaz antropocentrismo domina nuestra cultura

Un pertinaz antropocentrismo domina nuestra cultura
14 de marzo del 2021. 10:00

El antropocentrismo sigue dominando el conocimiento humano, casi 500 años después de que el matemático y astrónomo Nicolás Copérnico estableciera que era la Tierra la que giraba alrededor del Sol, poniendo fin así al geocentrismo dominante desde las primeras civilizaciones de nuestra especie.

La idea de que el heliocentrismo era la forma natural de la dinámica de nuestro sistema solar tardó tiempo en implementarse en la cultura humana, hasta que en la década de 1920 otro astrónomo relevante, Edwin Hubble, demostró fehacientemente que el Sol formaba parte de un complejo aún mucho mayor, nuestra galaxia, y que la Vía Láctea era tan solo una entre miles de millones de galaxias en el universo conocido. Continuar leyendo «¡Tú gran astro! ¡Qué sería de tu felicidad si no tuvieras a aquellos a quienes iluminas!»

La Ilustración es una sombra de lo que fue, no estamos para Filosofías

A la sombra de la Ilustración

Varios autores contemporáneos retoman la herencia que va del pensamiento ilustrado hasta el existencialismo

A la sombra de la Ilustración“La era de la Ilustración”, dice Peter Sloterdijk (El imperativo estético), “es la de la luz penetrante”, un proceso optimista de iluminación en el que “la razón moderna se esfuerza por llevar a la luz las relaciones sociales y naturales”. Luego se produjo “un viraje hacia el pesimismo histórico”: el “posmodernismo”. Desde hace un tiempo abundan los autores cansados frente a la posmodernidad y no pocos vuelven a mirar hacia la Ilustración francesa y sus herederos. Ahí están Sloterdijk o Markus Gabriel, quien, en su último texto traducido al castellano, reivindica ser “neoexistencialista”. Gabriel se reclama de una tradición que forman “Kant, Hegel, Nietzsche, Kierkegaard, Heidegger y Sartre”. En su último libro, centrado en la mente, defiende que ésta no es algo único: “Los fenómenos que se suele agrupar bajo esta etiqueta se sitúan en un espectro que va de lo claramente físico a lo inexistente”. Ocurre lo mismo que con la realidad: “Muchas cosas son reales, pero esto no implica que haya una única cosa, la realidad, de la cual todas las cosas reales forman parte”. Continuar leyendo «La Ilustración es una sombra de lo que fue, no estamos para Filosofías»

Cuestión de Realidades… no siempre es la misma para todos, especialmente en Política

Philip K. Dick

Philip K. Dick
‘CONEXIÓN VALIS’ EL CEREBRO BILATERAL DE PHILIP K. DICK

Por Álvaro Bermejo

domingo 28 de octubre de 2018, 20:26h

 Add to Flipboard Magazine.

Sufría alucinaciones desde su adolescencia, un psicoanalista le propuso la escritura como terapia. Nadie entendía esos relatos que parecían hibridar ucronías futuristas y mensaje esotéricos. Su deterioro se acentuó con su ingreso en el mundo de las sustancias psicoactivas, lo que le llevaría a la cumbre de la Literatura LSD. Afirmaba ser visitado por “entes del otro lado”, dijo haber presenciado el Apocalipsis y derivó en el mesianismo: el androide que soñaba con ovejas eléctricas esperaba a Maitreya.  Continuar leyendo «Cuestión de Realidades… no siempre es la misma para todos, especialmente en Política»