Una semana en ‘mierda jobs’: dinero en el baño, pagar por trabajar y falsas promesas
Esta semana he mandado cv falsos a ofertas de trabajo precarias, algunas sacadas de la cuenta Mierda Jobs. Muchas incluían cobros en negro y sueldos incompatibles con la vida
Miércoles, 10:00 de la mañana. Me planto puntual en la puerta de Climacal, una empresa de mantenimiento de luz y gas de Villaverde, barrio obrero del sur de Madrid. Me han citado a esa hora para una entrevista de trabajo que no empieza hasta 40 minutos después. Cuando por fin llega el encargado, no se disculpa, y me pregunta brevemente por mi experiencia laboral: dependienta, azafata de eventos y teleoperadora. Continuar leyendo «Los empleos de moda, Mierda JOB, y los sindicatos… ¿que dicen? ¿que hacen?»
ENTREVISTA | Sara de la Rica, catedrática de Economía
«Las relaciones laborales en las plataformas digitales deben estar bien reguladas para evitar excesos y fraudes»
La catedrática de economía e investigadora de Fedea pasó revista al impacto de los cambios tecnológicos en el mercado de trabajo en la presentación del Libro Blanco de los Trabajos (Barcelona Activa)
«En el proceso de robotización y digitalización hay ganadores y perdedores. Los perdedores son las personas de mayor edad que no han nacido digitales, para ellos el salto hacia la mecanización en muchas ocasiones es inalcanzable»
De la Rica también pone el foco en el papel central que deben tener las Administraciones Públicas en relación a los cambios del mercado laboral: «tiene que haber conexión entre quien genera conocimiento y quien toma las decisiones»
A estas alturas del año, la ciudad de Barcelona ha superado ya muy ampliamente la cifra de los 150.000 delitos registrados. Cuando termine el 2018, es muy probable que roce, si es que no la rebasa, la marca de las 200.000 infracciones penales. Son estos algunos de los grandes números que explican que este año pasará a la historia reciente de la capital catalana como uno de los peores que se recuerdan en lo que respecta a la inseguridad ciudadana. De momento, ya se conocen los datos correspondientes a los nueve primeros meses del año, que incluyen el trimestre veraniego, aquel en el que, como consecuencia de la gran afluencia turística y del mayor uso y abuso del espacio público, suele haber una mayor actividad delictiva. Según las estadísticas del Ministerio del Interior, que recopilan los datos facilitados por todos los cuerpos policiales –en el caso de Barcelona, Mossos, Guardia Urbana, Policía Nacional y Guardia Civil– entre el 1 de enero y el 30 de septiembre se ha registrado en este municipio un total de 144.024 infracciones penales, un 19,4% más que en el mismo período del año anterior. Sólo los meses de junio, julio y agosto suman 51.730, o lo que es lo mismo, 562 al día o 23,4 de media cada hora. Continuar leyendo «¡Barcelona es el Bronx! que pena de ciudad…»
Diálogo entre Lucas Goodwin y un personaje secundario en House of Cards S02E02
—¿Deep web? He oído algo sobre eso…
—Sí, el 96% de Internet no es accesible a través de buscadores estándar. Se puede encontrar de todo por ahí: porno infantil, blanqueo de bitcoins, compra de narcóticos…
—¿Y cómo se accede?
—Es bastante fácil, pero te advierto: ojito con donde haces click. Hay cosas de locos que lo flipas
Cuando termino de ver un episodio de House of Cards, normalmente pongo el siguiente y repito el proceso hasta quedarme dormido. Esta vez apagué el televisor y fui directo al ordenador. Vamos a ver —me dije—, ¿cuánto de ficción hay en lo que acaba de pasar en la serie? Nunca había entrado a Tor y quería saber si de verdad se pueden contratar hackers a sueldo como quien busca un fontanero en Google. Me descargué TorBrowser y en un minuto estaba en la Hidden Wiki, un directorio de páginas a las que no se puede entrar sin un proxy. Continuar leyendo «¡Para asustarse! ¿sabéis lo que es la WEB profunda?»
Pocas voces hay más autorizadas para hablar de Europa Central y Oriental que la de Timothy Snyder. En su nuevo libro, este catedrático de Yale de 49 años hace un retrato demoledor de los presidentes de EE UU y de Rusia. Snyder afirma que Donald Trump y Vladímir Putin están absolutamente preocupados por su riqueza personal y la de su círculo más cercano. Y ambos han encontrado un medio para preservarla: la manipulación de las emociones a través de Internet. Continuar leyendo «A Internet se le da muy bien manipular a la mass media»
«Que los ricos estudien y no los pobres es peligroso y está pasando también en España»
El rector de la Universidad de Utrecht decidió hace unos años investigar sobre el futuro de la universidad: el resultado es ‘Higher Education in 2040’, una guía para lo que se avecina
Van der Zwaan, el pasado jueves 4 de octubre en Madrid. (Universidad de Navarra)
Hace unos años, el profesor holandés Bert van der Zwaan se embarcó en un ambicioso proyecto: visitar algunas de las mejores universidades del mundo, de Europa a EEUU pasando por Asia, para intentar adivinar hacia dónde se dirige la educación superior. Pocas personas mejor que él para tal empresa: Van der Zwaan ha sido desde 2011 hasta el pasado junio rector magnífico de la Universidad de Utrecht, una de las más prestigiosas de Europa, además de ser expresidente de la Liga Europea de Investigación de Universidades. Seguramente alguien le habría hecho la broma de que quién mejor que un paleontólogo para indagar en ese mundo de fósiles que es la universidad. Continuar leyendo «Que los ricos estudien y no los pobres es peligroso»