Usted busca un regalo para Navidades en una web. Al rato, consulta las noticias en un diario digital y la publicidad que le aparece es el objeto que buscaba o similares. Usted tiene contratado un servicio de telefonía e internet, pero recibe insistentes llamadas y mensajes de otros operadores sin saber por qué. A este uso comercial de datos personales on line se suman ahora los partidos políticos. Hoy el Senado ratifica la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales -ya votada en el Congreso-, que blinda a los partidos para «utilizar datos personales obtenidos en páginas web y otras fuentes de acceso público para la realización de actividades políticas durante el periodo electoral». Continuar leyendo «La Mala Educación de la tecnología de los datos»
Tras 18 años de funcionamiento, el Ayuntamiento de Barcelona quiere reinventar el 22@. Un rediseño urbanístico que ha desatado una tormenta política con los grupos de oposición, que acusan al gobierno de Ada Colau de mantenerles al margen de una transformación vital para la economía local y con consecuencias irreparables en un modelo de éxito reconocido por agentes económicos y urbanos de todo el mundo. Continuar leyendo «A Colau le falta liderazgo e ideas para el macroproyecto del 22@… y se lo dieron «mascado»!»
Los riesgos de un país (Suecia) sin ‘cash’: privatización del dinero y moneda digital
La completa eliminación del dinero en efectivo supondría, sobre todo, dejar a los ciudadanos a expensas del sector privado a la hora de tener acceso al dinero y los métodos de pago
Cada vez hay más pagos electrónicos y menos efectivo, hasta el punto de que, en algunos países, este último es ya una especie en extinción. Es el caso de Suecia, donde los billetes y monedas en circulación ya solo suponen el 1 por ciento del PIB. La evolución está siendo tan rápida, que los suecos no pueden pagar con billetes y monedas en muchas tiendas, museos, instituciones e incluso el transporte público.
Tildó de «inaceptable» que menores desamparados durmieran en comisarías de los Mossos d’Esquadra en septiembre. Describió como «desastrosa» la protección de adolescentes que hace la Generalitat de Cataluña tras la presunta agresión sexual grupal y posterior apuñalamiento de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) en octubre. Pero pese a estas declaraciones, la alcaldesa de la Ciudad Condal, Ada Colau, hace la vista gorda ante un mugriento campamento de jóvenes que malviven en el barrio de Barceloneta. Pasa la pelota al Gobierno catalán, que también pone excusas y se hace el sueco ante el dramático foco de pobreza infantil en uno de los barrios antiguos (y turísticos) de la capital catalana. Continuar leyendo «Colau del «Refugees Welcome» al «Refugees, survive as you can»»
Una semana en ‘mierda jobs’: dinero en el baño, pagar por trabajar y falsas promesas
Esta semana he mandado cv falsos a ofertas de trabajo precarias, algunas sacadas de la cuenta Mierda Jobs. Muchas incluían cobros en negro y sueldos incompatibles con la vida
Miércoles, 10:00 de la mañana. Me planto puntual en la puerta de Climacal, una empresa de mantenimiento de luz y gas de Villaverde, barrio obrero del sur de Madrid. Me han citado a esa hora para una entrevista de trabajo que no empieza hasta 40 minutos después. Cuando por fin llega el encargado, no se disculpa, y me pregunta brevemente por mi experiencia laboral: dependienta, azafata de eventos y teleoperadora. Continuar leyendo «Los empleos de moda, Mierda JOB, y los sindicatos… ¿que dicen? ¿que hacen?»
ENTREVISTA | Sara de la Rica, catedrática de Economía
«Las relaciones laborales en las plataformas digitales deben estar bien reguladas para evitar excesos y fraudes»
La catedrática de economía e investigadora de Fedea pasó revista al impacto de los cambios tecnológicos en el mercado de trabajo en la presentación del Libro Blanco de los Trabajos (Barcelona Activa)
«En el proceso de robotización y digitalización hay ganadores y perdedores. Los perdedores son las personas de mayor edad que no han nacido digitales, para ellos el salto hacia la mecanización en muchas ocasiones es inalcanzable»
De la Rica también pone el foco en el papel central que deben tener las Administraciones Públicas en relación a los cambios del mercado laboral: «tiene que haber conexión entre quien genera conocimiento y quien toma las decisiones»
Una de las banderas del partido deAda Colau antes de acceder a la alcaldía de Barcelona fue su firme compromiso de gobernar de forma transparente en caso de ganar la alcaldía. «La transparencia ha saltado a la primera línea de la agenda política y social. Ha ganado una centralidad que nos obliga, no sólo a trabajar en la transparencia, sino a hacerlo de forma continuada y con formación», afirmaba en 2016 en un acto en el Colegio de Abogados de Barcelona, cuando ya era alcaldesa.
Pero la realidad dista mucho de sus promesas. A falta de medio año para las próximas elecciones municipales, es de extrañar que el portal de Transparencia del Ayuntamiento de Barcelona aparezca sin actualizar diversos de sus apartados. Hay capítulos importantes que no se renuevan desde hace meses o incluso años, tal y como se puede consultar en su página web. Continuar leyendo «La transparencia no es para el ciudadano de Barcelona»
A estas alturas del año, la ciudad de Barcelona ha superado ya muy ampliamente la cifra de los 150.000 delitos registrados. Cuando termine el 2018, es muy probable que roce, si es que no la rebasa, la marca de las 200.000 infracciones penales. Son estos algunos de los grandes números que explican que este año pasará a la historia reciente de la capital catalana como uno de los peores que se recuerdan en lo que respecta a la inseguridad ciudadana. De momento, ya se conocen los datos correspondientes a los nueve primeros meses del año, que incluyen el trimestre veraniego, aquel en el que, como consecuencia de la gran afluencia turística y del mayor uso y abuso del espacio público, suele haber una mayor actividad delictiva. Según las estadísticas del Ministerio del Interior, que recopilan los datos facilitados por todos los cuerpos policiales –en el caso de Barcelona, Mossos, Guardia Urbana, Policía Nacional y Guardia Civil– entre el 1 de enero y el 30 de septiembre se ha registrado en este municipio un total de 144.024 infracciones penales, un 19,4% más que en el mismo período del año anterior. Sólo los meses de junio, julio y agosto suman 51.730, o lo que es lo mismo, 562 al día o 23,4 de media cada hora. Continuar leyendo «¡Barcelona es el Bronx! que pena de ciudad…»
España tiene deberes que hacer en materia de reciclaje y, de momento, los va aprobando con nota. Según el último informe de Ecoembes, en 2016 llegamos a reciclar el 76% de los envases de plástico, latas, ‘bricks’, papel y cartones. Sin embargo, todavía queda mucho que hacer. Las cifras de Eurostat relativas al mismo año revelan que solo reciclamos el 29,7% de todos nuestros residuos municipales. Por eso, y con el objetivo de impulsar un crecimiento económico más sostenible, la Unión Europea ha asumido el liderazgo de un reto, el de un nuevo modelo de industria basado en la economía circular. Y España ya ha dado los primeros pasos para adoptarlo.
Diálogo entre Lucas Goodwin y un personaje secundario en House of Cards S02E02
—¿Deep web? He oído algo sobre eso…
—Sí, el 96% de Internet no es accesible a través de buscadores estándar. Se puede encontrar de todo por ahí: porno infantil, blanqueo de bitcoins, compra de narcóticos…
—¿Y cómo se accede?
—Es bastante fácil, pero te advierto: ojito con donde haces click. Hay cosas de locos que lo flipas
Cuando termino de ver un episodio de House of Cards, normalmente pongo el siguiente y repito el proceso hasta quedarme dormido. Esta vez apagué el televisor y fui directo al ordenador. Vamos a ver —me dije—, ¿cuánto de ficción hay en lo que acaba de pasar en la serie? Nunca había entrado a Tor y quería saber si de verdad se pueden contratar hackers a sueldo como quien busca un fontanero en Google. Me descargué TorBrowser y en un minuto estaba en la Hidden Wiki, un directorio de páginas a las que no se puede entrar sin un proxy. Continuar leyendo «¡Para asustarse! ¿sabéis lo que es la WEB profunda?»