La vejez es el principal problema, especialmente para el que lo sufre

Integración, vivienda y envejecimiento activo: los retos de futuro de las ciudades españolas

Un estudio de Minsait, una compañía de Indra, ha analizado los principales problemas demográficos y propone cuatro soluciones para los nuevos modelos sociales
Foto:

En las últimas décadas, todas las ciudades del mundo han venido experimentando un sinfín de cambios en sus patrones demográficos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 2000 y 2050, la proporción de los habitantes del planeta mayores de 60 años se duplicará, pasando del 11% al 22%. De hecho, la cantidad de personas de 80 años o más aumentará casi cuatro veces, hasta alcanzar los 395 millones.

Continuar leyendo «La vejez es el principal problema, especialmente para el que lo sufre»

No me llames Utópico porque creo en una Utopía

No puede usted acabar 2018 sin saber qué quieren decir estas siglas: ODS

Una guía para entender qué son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados en la ONU en 2015 por 193 países; España, entre ellos. Un pacto global por un mundo más justo en 2030 que a los ciudadanos apenas les suena
Logo de los ODS.
Logo de los ODS. Manuel Elias (ONU) 

Ocurrió el 25 de septiembre de 2015 en la 70 Asamblea General de las Naciones Unidas: 193 países se comprometieron a conseguir 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030. De cumplirse esta agenda de acción internacional, para ese año no habrá seres humanos que vivan con menos de 1,90 dólares al día, ni desigualdad de género, tampoco hambrientos ni personas sin acceso a educación, agua potable, un sistema sanitario universal y gratuito o electricidad. Las ciudades, además, serán espacios seguros y saludables, la gente consumirá de manera responsable, y las industrias harán lo propio con su modo de producción. ¿Les suena todo esto? Si su respuesta es que no, no se preocupe: es lo que responden la mayoría de ciudadanos, incluidos también dirigentes políticos, periodistas, profesores universitarios… Continuar leyendo «No me llames Utópico porque creo en una Utopía»

Catalunya se queda sin universitarios por culpa de las Tasas más altas de España… ¿Catalunya ens roba?

En los últimos 25 años, la evolución de los precios de las tasas universitarias han modelado un panorama educativo superior de desigualdades regionales que parecen haber llegado para quedarse. La diferencia entre el coste de estudiar una carrera se ha disparado entre comunidades autónomas y el esfuerzo que tienen que hacer las familias para pagar los estudios (medido en gasto sobre la renta) se duplica, por ejemplo, de Bilbao a Barcelona. Continuar leyendo «Catalunya se queda sin universitarios por culpa de las Tasas más altas de España… ¿Catalunya ens roba?»

La Reforma Laboral lo único que consiguió es bajar costes laborales sin crear empleo

La reforma laboral no ha servido para crear empleo pero sí para aumentar la precariedad

Siete años después de la puesta en marcha de la reforma laboral, los datos demuestran que no ha servido para crear empleo, pero sí para bajar los salarios y aumentar la precariedad
Foto: Manifestación contra la precariedad en el centro de Madrid. (EFE)
Manifestación contra la precariedad en el centro de Madrid. (EFE)
 

La reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy ha vuelto a la actualidad política con el anuncio del Ejecutivo de Pedro Sánchez de derogar «los aspectos más lesivos» de este cambio. Rápidamente surgieron voces críticas que alertaban de un parón en la creación de empleo como consecuencia de esta ‘contrarreforma’, pero en la mayoría de los casos, las advertencias no iban acompañadas de datos. Continuar leyendo «La Reforma Laboral lo único que consiguió es bajar costes laborales sin crear empleo»

Los «nuevos» mercados del internet profundo

Operación Bayoneta: en los mercados de la deep web la confianza lo es todo

Publicado por

DP.

Seguro que recuerdan ustedes un típico juego de barraca de feria en el que el jugador, armado con un mazo, va aporreando las cabezas de los topos que asoman por los agujeros de la máquina. Hay que ser muy ágil porque, en cuanto se golpea a uno de los desafortunados topillos, otro aparece en la otra esquina del tablero, y así sin parar. Un buen jugador es aquel que consigue ir machacando un animal tras otro, con rapidez, a medida que sus bigotes aparecen por los rincones. Continuar leyendo «Los «nuevos» mercados del internet profundo»

La Globaización nos supera… la politca y gobiernos deben correr mucho para poder acercarse

Política, economía e ideas sobre el mundo en españolComercios ilícitos, los ganadores de la globalización

Francis Ghilès, 30 noviembre 2018

Ilicito_1200x400_Ok

Un informático al lado de una pantalla gigante donde se ve como el centro de investigación INRIA ha sido atacado por un ransomware, Rennes, Francia. AFP/Getty Images

La transformación tecnológica y la globalización han sido utilizados de manera maestra por las organizaciones criminales para expandir sus negocios e incrementar de manera exponencial sus flujos de capital.

fDark_commerce_coverDark Commerce: How a New Illicit Economy Is Threatening Our Future

Louise I. Shelley

Princeton University Press 2018

El dinero oscuro, el comercio oscuro o el comercio ilícito son todas formas de delincuencia transnacional. Hasta hace muy poco, estos eran temas que rara vez se trataban en conversaciones sociales, pero están cambiando la política, la economía y las sociedades a escala global muy rápidamente y de maneras que muchas personas todavía ignoran. En un artículo reciente publicado por Politico, el ex vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden y Michael Carpenter argumentaban que “el dinero oscuro extranjero está amenazando la democracia”. Lo mismo ocurre en el Reino Unido, donde la idea de que la votación del Brexit de 2016 fue “manipulada” cada vez se toma más en serio. Continuar leyendo «La Globaización nos supera… la politca y gobiernos deben correr mucho para poder acercarse»

¡¡¡Que no nos engañen!!! la sanidad pública tiene que volver al sistema público

Un total de 55 directivos de los hospitales concertados catalanes percibieron en 2017 un sueldo superior a 100.000 euros anuales. Esta cifra se ha incrementado en los últimos años, al haberse concertado nuevos centros como el Clínic de Barcelona, donde la mayoría de sus altos cargos tienen salarios superiores a esa cifra. Además, en los 47 centros hospitalarios que forman parte del llamado Sistema Integral de Utilización Pública (SISCAT), 28 altos cargos cobran más de los 110.000 euros que percibe la consellera de Salud, Alba Vergés, según los datos obtenidos por eldiario.es a través de una petición al portal de Transparencia. Continuar leyendo «¡¡¡Que no nos engañen!!! la sanidad pública tiene que volver al sistema público»

GDPR o como la UE protege tus datos en el nuevo paradigma tecnológico

Google, acusada de violar la GDPR

Protección de datos

BRUNO TOLEDANO, 27 de Novimebre 2018

Sede de Google. SHAWN COLLINS (FLICKR)

 

Siete asociaciones de consumidores de siete estados de la Unión Europea han denunciado que Google infringe el Reglamento General de Protección de Datos, o GDPR por sus siglas en inglés. Según el BEUC, la Organización Europea del Consumidor, Google emplea «tácticas engañosas» en lo referente a su localización de los usuarios.

La denuncia apunta a que Google siempre rastrea la localización de los ciudadanos europeos, tanto si está activada la opción para ello en alguno de sus servicios como si no. La compañía no informa de forma clara ni directa a los consumidores de sus servicios y el resultado es que, aunque el usuario considera que no está siendo rastreado, la verdad es que sí está siendo seguido por Google. Continuar leyendo «GDPR o como la UE protege tus datos en el nuevo paradigma tecnológico»

«1984» es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell…¿novela?

Empresas a sueldo de partidos políticos para espiarte en la red: así sabrán todo sobre ti

Juristas, vocales de la Junta Electoral Central y europarlamentarios se oponen a la nueva LOPD. Así te podrán espiar en internet las empresas a sueldo de los partidos políticos gracias a esta ley
Foto:

«Yo me dedico a esto y lo que acaba de ocurrir, la verdad, me asusta. Como empresa nos beneficia, nos va a permitir ser brutalmente precisos, pero a nivel legal es muy preocupante». Así de crudo y sincero es un directivo que trabaja con los principales partidos políticos españoles realizando campañas ‘online’ y detallados perfiles de usuarios con un único objetivo: ganar votos. Pide mantener el anonimato para no perjudicar a su compañía, «ahora se nos ve como el mismísimo diablo, y la culpa no es nuestra, es de los legisladores». Lo dice en referencia a la nueva Ley de Protección de Datos (LOPD) aprobada esta semana en el Senado que da luz verde a algo sin precedentes en la democracia española: que los partidos políticos puedan crear perfiles ideológicos de ciudadanos y contactar con ellos por WhatsApp (o por teléfono) sin su consentimiento para enviar propaganda electoral. Continuar leyendo ««1984» es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell…¿novela?»

¡El dinero no existe! sobre todo el de las ayudas a los bancos: ¡¡¡ 42.621 MILLONES DE EUROS PERDIDOS !!!!

Todo un Banco de España ….¿no puede recuperar lo prestado a los bancos? …a un ciudadano cualquiera ¿si?…entonces no se trataba de un préstamo, si no de una donación que por la cual no han pagado impuestos, pero continúan tenieno beneficios…¿de verdad tenemos a tanto inútil político?

ahhh y ¡encima la Deuda de España está con estos mismos bancos!

El Banco de España da por perdidos (de momento) del rescate a los bancos 42.621 millones

El supervisor actualiza el balance de la crisis financiera a 31 de diciembre y señala que de momento se han recuperado 4.477 millones

 

El Banco de España considera pérdidos unos 42.621 millones de euros de los 54.353 millones de dinero público destinado a rescatar 14 entidades financieras españolas desde 2009, según el último balance sobre las ayudas públicas para rescatar al sector financiero publicado este viernes. El supervisor también tiene en cuenta las garantías concedidas a las cajas de ahorro en la integración y venta de entidades. Además, calcula que, hasta el 31 de diciembre de 2017, solo se han recuperado 4.477 millones, y que otros 9.857 millones aún podrían regresar a las arcas públicas a través de operaciones pendientes, como la colocación pendiente de Bankia.