Vivimos en un mundo con retos y oportunidades sinprecedentes, pero no parece que estemos a la altura de las circunstancias. ¿Adónde nos está llevando la eclosión de nuevas tecnologías? ¿Siempre hacia el progreso, o a veces hacia un laberinto deshumanizador? Mientras el equilibrio ecológico y la cohesión social van deteriorándose a nuestro alrededor, ¿no está cambiando algo en la condición humana? Continuar leyendo «Ser humano, complejo y dificil cada vez más»
¿Cuál era la preocupación de Stephen Hawking antes de morir?
El científico expresó su preocupación por el momento actual que atraviesan la ciencia y la educación
30.10.2018
La ciencia y la educación están en peligro. O por lo menos, eso es lo que pensaba Stephen Hawking antes de morir. Así se ha dado a conocer en Londres durante la presentación de su libro póstumo, Brief Answers To The Big Questions(Breves Respuestas a las Grandes Preguntas).
Llega el Commonspoly: el Monopoly sin banca ni especulación urbanística donde cooperar es ganar
Adiós a la especulación y a intentar arruinar al contrario: en el Commonspoly hay que cooperar para conseguir hacer una ciudad mejor
«Busca, además del entretenimiento, poner encima de la mesa que el sistema que tenemos está roto», dice Felipe G. Gil, miembro del equipo de coordinación
Detrás de las cartas del juego hay escondidos guiños y bromas: «Arruinas la cena de Navidad familiar hablando de los privilegios del resto. Pierdes puntos»
Commonspoly, el anti-Monopoly para desprivatizar la ciudad
Eres Daphne, una mujer de clase media heterosexual. Tienes la nacionalidad y el resto del mundo te ve como blanca, pero en realidad tu padre procede de Oriente Medio y tu madre de un país centroeuropeo. En tu día a día, te dedicas a trabajar para una ONG que ayuda a refugiados y migrantes. Te has unido a un grupo de gente afín con una intención: desprivatizar los bienes y servicios de tu ciudad. Continuar leyendo «Un Mundo Felíz: Monopoly sin banca ni especulación urbanística donde solo cooperar es ganar»
Pocas voces hay más autorizadas para hablar de Europa Central y Oriental que la de Timothy Snyder. En su nuevo libro, este catedrático de Yale de 49 años hace un retrato demoledor de los presidentes de EE UU y de Rusia. Snyder afirma que Donald Trump y Vladímir Putin están absolutamente preocupados por su riqueza personal y la de su círculo más cercano. Y ambos han encontrado un medio para preservarla: la manipulación de las emociones a través de Internet. Continuar leyendo «A Internet se le da muy bien manipular a la mass media»
¿Tenemos ‘big data’, pero no sabemos qué hacer con ello?
Ya están aquí los retos técnicos, financieros y éticos del uso masivo de datos. Más de 2.000 expertos buscan soluciones y modos de aplicarlos al desarrollo y la acción humanitaria en el #UNDataForum de Dubai
Predecir la expansión del zika, cartografiar asentamientos de refugiados de forma automática, y comprender cómo el acoso callejero condiciona el futuro nivel de ingresos de las universitarias en India. Estas son tres de las aplicaciones del big data y de la inteligencia artificial, dos términos que han entrado de lleno en los debates sobre desarrollo sostenible y ayuda humanitaria, pero que ahora se enfrentan al reto de responder a las expectativas que han generado. Cómo pasar de los proyectos piloto a iniciativas a gran escala es uno de los retos que ha abordado el II Foro Mundial de Datos de la ONU, que entre el 22 y 24 de octubre reúne a más de 2.000 especialistas de datos de los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil en Dubái. Continuar leyendo «El BIG DATA sirve para muchas pero todavía no tenemos ni idea de como controlarlo …»
Lo que Hans Rosling nos enseñó sobre el desarrollo
Hace un año que falleció el doctor y estadístico sueco que evidenció cómo los prejuicios y un mal uso de los datos condicionan la visión de los problemas del mundo
Hace poco más de un año que fallecía el médico, estadístico y divulgador sueco Hans Rosling (Upsala, 1948-2017). El especialista en salud global ejerció la medicina en el norte de Mozambique e investigó las relaciones entre salud, hambre y pobreza en distintos países africanos. También trabajó con distintas ONG y agencias internacionales. Pero su salto a la fama se produjo en febrero de 2016, 11 años antes de su fallecimiento, en un encuentro sobre tecnología en Monterey (California). Continuar leyendo «Lo que Hans Rosling nos enseñó sobre el Desarrollo Sostenible»
Proteger a las personas. Debemos poner otra vez la tecnología al servicio de los humanos para construir un mundo mejor.
El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación es pionero en España
Elena Pisonero,
La sociedad actual, con su complejidad y diversidad, no está preparada para gestionar adecuadamente los avances tecnológicos que se están produciendo a nivel global. Y es que cuando nos estábamos empezando a enterar de lo que era internet y la transformación digital de la tercera revolución industrial, nos ha llegado la cuarta. Continuar leyendo «El mundo ha cambiado: Te pago por pensar, ¡no solo por trabajar!»
Otoño no sólo trae paisajes ocres, lluvias y los primeros fríos. La estación conlleva trastornos emocionales para muchas personas. Una sensación de dulce tristeza difusa que la ciencia atribuye a disfunciones en los neurotransmisores. Unos episodios que pueden adquirir mayor intensidad en estos tiempos convulsos, especialmente para personas moderadas que siguen la actualidad. En esos casos, los accesos de nostalgia resultan inevitables. Me ha sucedido estos días al coincidir dos noticias con Barcelona de protagonista: el Premio Planeta y la candidatura de Barcelona a los Juegos Olímpicos de Invierno 2030. Continuar leyendo «Barcelona Melancólica… tristeza vaga, permanente y profunda»
Colau sí prohíbe a los comerciantes legales la promoción callejera
Tiendas de ropa se ven obligadas a inaugurar sus tiendas de forma clandestina ante la prohibición “discrecional” del Ayuntamiento. “Los manteros, en cambio, no tienen problemas”, denuncian
Hubo un tiempo en que la apertura de una nueva tienda de ropa iba acompañada de una inauguración consistente en un pequeño desfile en la calle y un reparto de folletos. Pero desde que llegó Ada Colau a la alcaldía de Barcelona, ese tipo de promociones suelen ser prohibidas. Lo hace de forma “discrecional”, como demuestra un documento al que ha tenido acceso Crónica Global. “Inauguramos la tienda de forma casi clandestina. Nos sentíamos terroristas. Pero a pocos metros, tenemos a los manteros vendiendo género sin problema”, explican los propietarios de un establecimiento que, hace unos meses, abrió sus puertas en Rambla de Cataluña. No esconden su malestar por las trabas que el Ayuntamiento pone a los comerciantes. Y, sobre todo, al agravio comparativo con el “top manta”. Continuar leyendo «A Colau la seducen los Manteros pero no el Comercio… Mami, ¿Que será lo que tiene…?»